Bilbao. Barakaldo es uno de los municipios de referencia en Bizkaia en el ocio nocturno. Una característica que, en ocasiones, crea discordancias entre vecinos y hosteleros de la localidad por las dificultades que genera conciliar los intereses entre ambos. En esa sintonía, el Ayuntamiento de Barakaldo ha multado durante este ejercicio a 42 establecimientos por excederse en el horario de cierre marcado en la normativa municipal. "Es el resultado de la política de tolerancia cero que aplican los agentes", indicó ayer Tontxu Rodríguez, alcalde de Barakaldo.

El pasado año fueron 21 las sanciones tramitadas por la Policía Municipal de Barakaldo por este mismo motivo. Ahora, en 2011, el número se ha duplicado en las calles más especializadas en el ocio nocturno, como Juan de Garay y Zaballa. En caso de ser la primera sanción, el hostelero deberá pagar una minuta superior a 480 euros, pero si el local es reincidente, la factura puede dispararse hasta los 10.000 e, incluso, 20.000 euros.

Al menos una vez al mes, según detalló el alcalde, un local se excede de la hora permitida durante la noche. Para controlar que se cumpla la normativa, los agentes tienen sus propios trucos. Y es que desde hace poco el Ayuntamiento viene observando cómo los hosteleros utilizan la "picaresca" para prolongar la apertura. "Hemos notado cómo bajan las persianas del local pero, sin embargo, la actividad continúa en el interior", explicó Olga Santamaría, concejala de Seguridad Ciudadana.

Para dar con los infractores, la Policía Municipal se fija en el volumen de la música, en si todavía se sirven copas, en cómo está el ambiente en los locales..., enumeró Santamaría. Son las pistas que "inducen a los agentes a saber si se va respetar la normativa o no".

Asimismo, Rodríguez explicó que también se ha multado a cuatro locales por "venta y consumo de estupefacientes; a dos más por contener publicidad de ofertas de alcohol en sus fachadas y a seis bazares del municipio por vender alcohol y tabaco, no solo sin licencia sino también a menores".

Terrazas Las licencias para la colocación de terrazas ha llevado a los agentes municipales a redactar 21 informes de vulneración de la ordenanza por parte de los hosteleros. DEIA ya adelantó la falta de información que habían recibido los hosteleros de la localidad fabril sobre la nueva normativa de terrazas, un aspecto que comprendió ayer Rodríguez. "Con estas 21 sanciones no vamos a ser muy duros ya que entendemos que la normativa es reciente y que no había mucho conocimiento de ella. Pero a partir de ahora sí sancionaremos si no se cumple la normativa", sentenció el primer edil.