Bilbao. El patronato del Museo de Reproducciones Artísticas de Bilbao acordó ayer nombrar a Sorkunde Aiarza coordinadora de esta fundación. En la junta que se celebró ayer, Aiarza asumió este cargo como "un reto personal importante", y se prevé que próximamente presente un plan estratégico que desarrolle las líneas de trabajo del museo bilbaino.

Los 14 miembros que integran el patronato tomaron esta decisión después de un proceso de selección público que se ha desarrollado a lo largo de cuatro meses aproximadamente. Entre los criterios que se han valorado a la hora de optar a este cargo, destacan la experiencia en gestión de recursos públicos y humanos, posesión de una licenciatura, un perfil euskaldun, además del conocimiento de idiomas como inglés o francés. De entre los finalistas, el patronato consensuó elegir a Aiarza como coordinadora de dicha fundación.

Estructura de la Fundación El patronato del Museo de Reproducciones Artísticas de Bilbao está representado por el Ayuntamiento de Bilbao y por la Diputación Foral de Bizkaia, con seis miembros por cada institución. La fundación se completa con el cargo de presidente y de secretario, pese a que estas últimas dos figuras carecen de voto.

El sistema de elección de la presidencia es rotatorio y de carácter bianual. Así, Diputación y Ayuntamiento se alternan en la presidencia de la fundación cada dos años.

De otro lado, los miembros que conforman el patronato se reúnen en junta con una periocidad bimensual, si bien se convocan otras reuniones en función de las necesidades circunstanciales del museo.

El nombramiento de la coordinadora del patronato se materializará a partir del lunes, cuando Aiarza se incorpore a sus respectivas funciones en la sala bilbaina. Aiarza es licenciada en Economía, es de Zamudio, tiene 39 años, está casada y tiene con dos hijos.

Asimismo, cuenta con una amplia trayectoria política en el Ayuntamiento de Zamudio, del que ha sido concejal y alcaldesa bajo las siglas de EAJ/PNV.

El origen de este museo se remonta a 1922, cuando Manuel Ramírez Escudero presentó una moción a la Junta de Cultura Vasca donde se recogían las características de este espacio. Su propuesta fue acogida por el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia, quienes constituyeron en mancomunidad una institución con personalidad jurídica propia. Cinco años más tarde se celebró la primera junta del patronato, en la tomaron parte miembros tan destacados como Isidoro de Guinea y Ricardo Bastida, entre otros.

Gracias a la labor del patronato de aquella época, se dotó al museo de "una de las mejores colecciones de reproducciones en escayola de obras maestras del arte clásico", según se recoge en la web del museo. De hecho, entre sus fondos se encuentran reproducciones exactas de obras procedentes del Museo del Vaticano o el parisino Louvre.

Vocación didáctica El museo bilbaino se ubica en la actualidad en la iglesia del Corazón de María, sita en la calle San Francisco, 14; mientras que su sede administrativa y didáctica se encuentra en Conde Mirasol, 2. La sala cuenta con un proyecto cultural y didáctico muy consolidado en la capital vizcaina.

Los responsables de la sala han potenciado el carácter didáctico de sus fondos, pues son de gran interés, en especial para estudiantes de Historia del Arte. Además, se organizan visitas guiadas y numerosos talleres y seminarios, dirigidos tanto al público en general como a escolares de todas las etapas.