Bilbao. Los cazadores cuentan las horas. Llevan semanas esperando que dé comienzo la temporada de caza mayor que se prolongará hasta el próximo 29 de enero. Un total de 38 cuadrillas -tres más que el año pasado- peinarán los montes vizcainos en busca de los jabalíes. "Llevamos semanas mirando rastros. El verano se hace largo, y ya tenemos ganas de comenzar", afirman a DEIA aficionados a la caza.

Temprano -sobre las 7.00 horas-, más de 1.200 aficionados a esta práctica se lanzarán mañana domingo con ímpetu a los montes del territorio para hallar las preciadas piezas. Este año tendrán más tiempo para conseguir abatir a los jabalíes. Las batidas podrán terminar a las 18.00 horas, una hora más tarde que la anterior temporada. Aun así, los cazadores tendrán que conformarse con salir solo los domingos.

Los cazadores vizcainos se muestran encantados por la ampliación del horario de caza que llevaban solicitando desde hacía tiempo. En total son 46 las manchas, o zonas que la Diputación Foral de Bizkaia ha fijado y que se distribuyen en un sorteo que se llevó a cabo la primera semana de septiembre. La cuadrillas vizcainas están definidas por tener entre sus componente un 85% o más de cazadores empadronados en el territorio histórico.

Julen Goikoetxea y Ander Sánchez, veteranos cazadores de Galdakao y Bilbao, respectivamente, ya lo tienen todo preparado. "Solo falta que llegue el día", dicen con un ápice de nerviosismo. "Las cuadrillas -formadas por entre 9 y 45 miembros- han tenido que solicitar su permiso de caza para esta temporada. La principal novedad este año es un reclamo que llevan realizando desde hace tiempo los cazadores del territorio vizcaino. Terminar a las cinco es imposible la mayoría de las veces, apuntan. "Bizkaia es inmenso. Con mucho monte, zonas boscosas, muy complicada. No es fácil localizar los jabalíes. Hay veces que para cuando comenzamos a batir son las dos de la tarde, si tenemos que terminar a las cinco, no nos da tiempo de nada. Contar con una hora más nos da más margen de maniobra para acabar la batida", explica Iñaki Egaña, presidente de la cuadrilla de Zeanuri.

La afición por la caza de jabalíes va creciendo en el territorio vizcaino y cada vez cuenta con más seguidores. El año pasado, las licencias y el número de cuadrillas tramitadas desde el Departamento de Agricultura de la Diputación experimentaron un considerable aumento, pasando de las 10 cuadrillas de 2009 a 35 de 2010. Las licencias concedidas por la Diputación superó el pasado año el millar, en concreto fueron 1.084. Este año, la afición continúa creciendo. De hecho, la institución foral ha tramitado más de 1.200 licencias de caza mayor. De las 38 cuadrillas que se distribuirán por las diferentes zonas de Bizkaia, 29 son locales y el resto procede de Gipuzkoa, Cantabria y Asturias.

Paciencia y destreza La caza es pura destreza, habilidad, estrategia. En el caso de los jabalíes, el cazador se enfrenta a animales astutos, rápidos, muy habituados a moverse en zonas boscosas y que "pueden caminar sin cansarse hasta 40 kilómetros", apunta, Luis Pérez, cazador experto de Zalla. Por ese motivo es clave la paciencia de los cazadores. Las jornadas comienzan temprano. Los cazadores quedan cuando el sol apenas se asoma para iniciar con el rastreo de las huellas de los animales en la zona de monte asignada. Una vez cercada la zona -cada cazador se coloca en su puesto- con la ayuda de los fieles perros se procede a levantar al jabalí. "Hay que obligar al animal a salir de su escondrijo. No es nada fácil. Se hace largo y se vive con intensidad. Se crea mucha tensión", explica Julen Goikoetxea.

Las escopetas ya están engrasadas y todo el equipo listo para que los mas de mil aficionados a la caza mayor se pierdan en los montes en busca de hábiles jabalíes.