Santurtzi. El aire fresco que llegó a la Alcaldía de Santurtzi con las elecciones de 2007 le ha sentado bien a los vecinos de la localidad marinera que mayoritariamente alaban la gestión transformadora desarrollada en estos cuatro años por el equipo jeltzale capitaneado por su joven alcalde, Ricardo Ituarte, al que otorgan una nota de 7,12.
Un reconocimiento positivo que se suma al rechazo que mayoritariamente expresan los santurtziarras por el pacto político del PSE-PP cuya suma de concejales podría superar a los obtenidos por el PNV que ganará no obstante la cita electoral del próximo 22 de mayo. Una victoria que se substanciaría con la obtención de una horquilla del 38.5-39.5%, lo que supondría contar con 9 o 10 ediles. Estos datos se basan en la positiva imagen del primer edil, al que significativamente reconocen su buen hacer en todos los tramos de edad de los ciudadanos entrevistados en el sondeo, y que se hace extensible al Ayuntamiento en su conjunto. Así, el 59,5% de los entrevistados por la empresa Gizaker entre el 11 y el 15 de abril calificó la gestión del actual Consistorio santurtziarra como "buena", mientras que tan solo el 3% la considera "mala" y uno de cuatro respuestas la consideraron "ni buena ni mala".
No al pacto La encuesta de intención de voto, en la que tomaron parte 565 personas, refleja un claro rechazo a la posibilidad de extensión del pacto PSE-PP a Santurtzi. De este modo, el 56,9% de los sondeados se muestra contrario a ese pacto para la localidad marinera que solo es deseado por el 12,1% de la población. Se da la circunstancia de que únicamente el 26,2% de los votantes socialistas -uno de cada cuatro- está a favor de este pacto para el municipio santurtziarra.
Un rechazo que se concreta aún más si cabe cuando se pregunta a los ciudadanos sobre la opción de contar con un alcalde de EAJ-PNV o de un mandatario obtenido a través de la coalición PSE-PP. La respuesta es nítida. El 61,8 de los encuestados prefiere un alcalde nacionalista frente a un 5.9% que se decanta por un alcalde constitucionalista. No obstante esta desaprobación, la aritmética electoral refleja que a pesar de que las elecciones las ganará EAJ-PNV, aún con el efecto que suponga la posible irrupción de Bildu, la suma entre el PSE y el PP podría contar con más concejales. Así, los jeltzales obtendrían entre 9 y 10 concejales, uno menos que en 2007, pero la coalición PSE-PP podría obtener 7 y 3 ediles en la parte alta de su horquilla. Ello a pesar de que en el estudio de intención de voto los candidatos del pacto, Miriam Frade (PSE-EE) y Luis Ángel Urdiales (PP) no obtienen el aprobado de los electores. La actual portavoz socialista obtiene un 4,52, mientras el edil popular se queda en un 2.91.