Sestao. La plataforma que se ha instalado en el juzgado de paz de Sestao para facilitar la entrada de las personas con problemas de movilidad al interior de las oficinas no está dando buenos resultados. Afises, la asociación de discapacitados de la localidad, lleva tiempo denunciando la escasa utilidad de este sistema elevador. Se queja de una serie de fallos que impiden a este colectivo emplear el montacargas de forma autónoma. El equipo de gobierno, tras estudiar el caso, reconoce que el montacargas "no es operativo" y estudia ya su sustitución por un ascensor.
Lo más llamativo de este caso es el escaso tiempo que lleva colocada la plataforma elevadora: año y medio. El Ayuntamiento inauguró el acceso a estas dependencias en verano de 2009, después de que una bomba de la banda terrorista ETA destrozara toda la entrada. La obra fue promovida por el Consistorio y tuvo un coste de 97.440 euros que financió íntegramente el Departamento de Justicia y Asuntos Sociales del Gobierno vasco. Durante la presentación del proyecto, los responsables municipales realizaron especial hincapié sobre la mejora que iba a experimentar la accesibilidad al juzgado, un beneficio que finalmente no se ha producido.
"Para empezar, la puerta de entrada es de cristal y pesa muchísimo para una persona en silla de ruedas", explica Loli Moreno, presidenta de Afises. Dentro de la plataforma surge el segundo problema. Cuando las personas discapacitadas quieren cerrar la puerta para poner en marcha la plataforma se percatan de que "no nos llega el brazo", de modo que "si no vamos acompañados por otra persona no podemos utilizarla". Una vez arriba, la puerta de salida, también de cristal, se erige como otro pesado obstáculo a salvar. Moreno, que ha realizado una demostración personal a varios políticos, explica que lo ideal sería que su colectivo no tuviera que depender de terceros para entrar al edificio, por lo que insta al Ayuntamiento a buscar una solución rápida.
"Chapuza" El portavoz del PP, Eduardo Andrés, opina que la obra ha sido una "chapuza" porque la solución mecánica escogida "no promueve la autonomía personal de la persona discapacitada". El concejal de Obras y Servicios, Félix Gonzalo, recuerda que el proyecto fue redactado por el Ejecutivo autonómico, aunque tuvo el visto bueno del Ayuntamiento. "Es cierto que a la hora de la verdad se ha visto que la plataforma no funciona bien, por eso vamos a sustituirla por un ascensor cuando tengamos la financiación necesaria", avanzó ayer el edil y portavoz de Ezker Batua.
El portavoz del PNV, Josu Bergara, instó al equipo de gobierno a planificar mejor los proyectos que ejecuta para evitar "que haya que pagar dos veces por la misma obra". La plataforma elevadora se encuentra actualmente fuera de servicio a pesar de que el juzgado de paz podría haber requerido en varias ocasiones al Ayuntamiento su arreglo, según ha podido saber DEIA.