El prodigio de una voz bien trabajada
Trabajar para ganarse la vida esta bien. Pero (todo tiene un pero, ya ven...), ¿por qué esa vida que uno se gana con el trabajo tiene que desperdiciarla trabajando para ganarse la vida? Viene al caso la retorcida reflexión ahora que regresa -por estas fechas, como acostumbra...- el espíritu del pasado, de un tiempo en el que Alfredo Kraus, el extraordinario tenor canario, hizo de su voz una obra de arte merced al trabajo. No conviene olvidarlo...
Porque el olvido es un bulldozer, una máquina de destrucción demoledora. Resulta asombroso contemplar la pasión con la cual destruimos la memoria de los ídolos caídos, ya incapaces de hacer aquellas maravillas que tanto asombraron. Tienen en mente esa ley los hombres y mujeres que integran la Asociación Musical Alfredo Kraus, bajo la presidencia de Txus Casado. Ayer volvieron a demostrarlo con el acostumbrado concierto de Navidad, celebrado en su memoria en el Palacio Euskalduna, una estancia que echa humo estos días cargados de festividades.
El certamen lírico, presentado como el X homenaje a Alfredo Kraus, contó con la presencia del Orfeón Donostiarra, dirigido por José Antonio Sainz Alfaro, la Ludvig Symphony Orchestra, las sopranos Vanessa Goikoetxea y Ainhoa Zuazua, el tenor Andeka Gorrotxategi y el organista Gerardo Rifón, todos ellos encargados de interpretar la Segunda Sinfonía de F. Mendelsshon y un surtido de obras corales navideñas, tan sabrosa como una bandeja de mazapán y guirlaches. Era de esperar, por tanto, que la suma de todas estas fuerzas de la naturaleza musicales atrajesen a un público variopinto, deseoso de darse un baño de música clásica. A la cita acudieron la diputada de Cultura, Josune Ariztondo, la concejal del ramo, Igone Bengoetxea; el alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, José Miguel Vergara, entre bambalinas, Juan Aspichueta, Araceli Pascual, Ana Casado, Matxalen Hormaza,Gloria López Zulaika, Joseba Jauregizar, Manuela Álvarez, las hermanas María Jesús y Begoña Cava, Cecilio Gerrikabeitia, Iñaki Uribe, Federico San Sebastián, Cristina Hecht, Begoña Arriola, José María Balzola, Rafael Greño, José Antonio Solano, melómano empedernido; Pruden Arrieta, la doctora Edurne Gorospe, Miguel Sáenz, el viejo profesor navarro, Ricardo Visus, acompañado por Victoria Egizabal, Vicen López Aberasturi, Ane Monasterio, Elena Baños, Rafael Manene, Ketty García Borreguero, Javier Erice, Olga Elejoste, Jesús Goitisolo, Charo Fernánez, Fernando Querejeta, presidente de Idom; Álvaro Videgain, María Victoria Rodríguez Vidarte, Pedro Luis Uriarte, Alicia Garmendia, Fernando Unceta, Jasone Irarragorri, Ketxu Esturo, Berta Longás, Miren Josune Real, el gerente del hospital de Basurto, Julen Ballesteros, y una larga legión de melómanos cuya asistencia logró lo que los grandes conciertos de rock o los partidos del siglo: el no hay billetes.
Más en Bizkaia
-
Las colonias de verano en euskera de Arrigorriaga se celebrarán del 1 al 18 de julio
-
La final de la Europa League obliga a suspender las clases y exámenes en la Escuela de Ingenieros
-
Osakidetza renueva la central de esterilización del Hospital de Basurto
-
Los vehículos clásicos más elegantes se citan en Bizkaia