Síguenos en redes sociales:

La Plaza Nueva de Bilbao inicia esta semana rehabilitaciones de fachada que durarán un año

Las 17 comunidades de vecinos consensuan una intervención de impermeabilización que se llevará a cabo en cuatro fases, una por cada lateral del conjunto monumental

La Plaza Nueva de Bilbao inicia esta semana rehabilitaciones de fachada que durarán un añoOskar González

La Plaza Nueva de Bilbao aborda a partir de esta semana unas obras de rehabilitación para impermeabilizar las balconadas de la primera planta, que llevan años sufriendo filtraciones de agua. Lo hará en cuatro fases, una por cada uno de los laterales de la plaza. El objetivo de ello es provocar el menor número de afecciones a los vecinos, comerciantes y hosteleros de la zona. A pesar de ello, y aunque se trata de una obra consensuada entre las 17 comunidades de vecinos que conforman el conjunto monumental, los hosteleros que se verán perjudicados por los trabajos durante los meses de verano han exteriorizado su descontento. 

“Debajo de la balconada de la primera planta hay verdín en todo el perímetro. Eso es signo de que el edificio está sufriendo por agua”, apunta Jon Bilbao, concejal de Regeneración Urbana, quien concreta que las filtraciones podrían llegar a dañar los soportales si no se actúa con la celeridad necesaria. En ese sentido, indica que los trabajos de impermeabilización, con un coste total de 288.000 euros, están financiados al 50% por Surbisa. “No es una actuación cuantiosa. Pero es una intervención muy importante para proteger la plaza y que no sufra un mayor deterioro”, considera.

Los andamios provocarán que las terrazas tengan que desplazarse hacia el centro de la plaza.

En esa línea, el edil recuerda que, como conjunto monumental, la Plaza Nueva está protegida por la Diputación Foral de Bizkaia, que es la institución que tiene que autorizar cualquier intervención que, además, debe hacerse al “unísono” por parte de todos los vecinos. “Poner a todas las comunidades de acuerdo para decidir cuándo hacerlo ha sido un trabajo de año y pico. Al final todos han aceptado”, destaca el concejal de Regeneración Urbana como logro. De hecho, apunta que hacerlo por fases, en lugar de todo a la vez, está entre las decisiones consensuadas. “Cada lado requerirá primero poner los andamios, después trabajar en la balconada y finalmente volver a retirar los andamios; un proceso que puede durar entre dos y dos meses y medio”, expone el edil, quien concreta que, en total, los trabajos tendrán entre diez meses y un año de duración.  

REORGANIZACIÓN DE TERRAZAS

Desde Espacio Público apuntan que por el momento las terrazas tendrán que adaptarse y convivir con la obra que se va a abordar. Además, reconocen que su disposición durante la obra no tiene por qué ser la que permanezca en el futuro tras la reordenación de todo el espacio, una reordenación que el Consistorio tenía pendiente de abordar desde hacía tiempo. “Cuando llegue el momento se trasladará el plano definitivo de las terrazas a los hosteleros”, afirman.

HOSTELEROS DESCONTENTOS

Iñaki Méndez, propietario del bar Urdiña, lamenta que, tras un cambio en el calendario, su local, así como todos los que están en el mismo lateral –Café Bar Bilbao, Ereka, Iturriza y Zuga– sufrirán las obras durante el verano. En un principio los trabajos iban a comenzar en el lateral de Euskaltzaindia, pero “no tuvieron en cuenta que en Aste Nagusia el escenario se coloca en ese lado”, evidencia. “Nos lo han impuesto sin tener en cuenta nuestra opinión”, indica el hostelero, quien añade que además, en su caso, está previsto que los trabajos se alarguen durante julio, agosto, septiembre y octubre. “Cuatro meses sin tres mesas para un local pequeño como el mío es un fastidio”, concreta Méndez en relación a una decisión tomada por Espacio Público. “Se trata de que haya la mínima afección posible en Aste Nagusia. Aunque, lógicamente, siempre va a haber alguien que salga perjudicado”, expresa Bilbao.