El Área de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao realizará inspecciones sanitarias de las txosnas antes y durante Aste Nagusia, dentro del operativo especial que se pondrá en marcha en fiestas. A escasos días para que dé comienzo una nueva edición de la semana más importante en la capital vizcaina, el concejal Álvaro Pérez ha recordado la importancia de no consumir alimentos en puestos de establecimientos no autorizados.

Como en años anteriores, el Ayuntamiento velará por el buen estado higiénico–sanitario de las bebidas y alimentos que se distribuyan en las txosnas y en otros establecimientos del recinto festivo durante las jornadas de fiesta. Se han impartido ya cursos a las personas que van a trabajar en estas instalaciones sobre manipulación de alimentos, y se les ha facilitado información sobre alergias e intolerancias alimentarias. 

Las txosnas están obligadas presentar con antelación suficiente las correspondientes memorias sanitarias, detallando las características del establecimiento, dotación de instalaciones y actividades a desarrollar, entre otros aspectos.  Una vez estudiadas, se propondrán aquellos cambios que se consideren oportunos para adecuar las instalaciones a las normas sanitarias y se realizará una primera inspección de comprobación, en la que participarán dos veterinarios y dos ayudantes, antes de la inauguración del recinto festivo, continuándose, posteriormente, con inspecciones periódicas durante todo el tiempo que permanezcan abiertas al público.

Sin garantías sanitarias

El Concejal del Área de Salud y Consumo, Álvaro Pérez, quiso ayer recordar que “el consumo de alimentos en puestos de venta callejeros no autorizados no cuenta con el respaldo de este control, que ofrece seguridad alimentaria en los productos que se venden, por lo que se aconseja no optar por estos puestos o puntos de venta para nuestra alimentación”.

Igualmente, personal técnico de Salud y Consumo llevará a cabo tareas de desinfección y desinsectación mediante equipos portátiles en aquellas zonas (soportales, bajos, etc.) donde sea difícil la actuación de los servicios de limpieza, aplicando productos desinfectantes y desodorizantes.

Dentro del Plan Local de Adicciones, como en años anteriores, todas las noches se instalarán en la vía pública espacios de información personalizada sobre alcohol y drogas. Operativos todas las noches, de 00.00h a 03.30h, habrá una carpaen el Puente del Ayuntamiento, esquina con la calle Ripa, en la que se analizarán los niveles de consumo de alcohol y una furgoneta en la parte trasera del Teatro Arriaga, en la que se analizarán drogas.