Síguenos en redes sociales:

El Funicular de La Reineta, pendiente de su 90 aniversario

El Centro de interpretación de Peñas Negras homenajeará mañana al icono de Trapagaran

El Funicular de La Reineta, pendiente de su 90 aniversarioDeia

trapagaran - El próximo día 24 de septiembre se conmemorará el 90 aniversario de la inauguración oficial del funicular de La Reineta, un ingenio mecánico vinculado inicialmente a la actividad minera e industrial y que hoy día es parte indisoluble de la imagen de Trapagaran. No en vano, una reproducción de este peculiar medio de transporte que porta una plataforma plana -uno de los pocos casos existentes en el mundo- es el obsequio con el que el ayuntamiento minero agasaja a sus visitantes y uno de los elementos más conocidos del municipio.

Para celebrar esta efemérides, el Centro de Interpretación de Peñas Negras, en colaboración con el Ayuntamiento de Trapagaran y la empresa pública Euskotren, la asociación Burdin Herria y Asociación de vecinos de Larreineta, llevarán a cabo mañana una jornada especial en la que los visitantes que acudan a La Reineta podrán descubrir algunos aspectos singulares de este funicular.

El día del Funicular comenzará a las 09.30 horas con la recepción de autoridades y de los visitantes que se han inscrito para realizar el viaje didáctico entre el barrio de La Escontrilla y la zona alta de La Reineta. “Estos viajeros recibirán un billete de oro por si quieren aprovechar el día en la zona alta y puedan retornar en el funicular”, explicó un portavoz de la asociación de vecinos de La Reineta que fue la principal impulsora de la protección oficial de este medio de transporte materializada en 2014. La salida del viaje tendrá lugar a las 09.45 horas para no interferir con el horario habitual. A las 10.00 comenzará una visita a la estación de Larreineta donde se podrán contemplar el andén, el mirador y la maquinaria. Posteriormente a las 12.00 horas habrá una charla y exposición de material gráfico histórico en la escuela de Larreineta a cargo de Eneko Pérez Goikoetxea.

Comunicación La construcción del funicular obedeció a la necesidad de comunicar el núcleo de Trapagaran con los barrios mineros, situados en la zona alta de los Montes de Triano, evitando la sinuosa carretera de 8 km existente a principios de siglo que obligaba a invertir una hora y media en el ascenso de personas y mercancías. Jaime de Orúe y Olavarría inició en 1912 los primeros estudios para la instalación de un funicular que redujera el tiempo de ascenso, si bien fue la Diputación Foral de Bizkaia quien comenzó en 1920 su construcción. Según se destaca en el expediente que catalogó al funicular como Bien Cultural con la categoría de Monumento, el ingeniero que dirigió las obras fue Francisco Guinea y las dos estaciones se construyeron en estilo neovasco, según diseño del arquitecto Diego de Basterra.

El funicular une los barrios de La Escontrilla y La Reineta, ambos pertenecientes al municipio de Valle de Trápaga-Trapagaran. Recorre una distancia de 1.179 m, salvando un desnivel de 342 m y una pendiente máxima de 35,9 %. Fue el más largo de todo el Estado, hasta que en el año 2000 se construyó el de Bulnes (Asturias), con 2200 m.

El sistema de tracción fue suministrado por la casa Lucien Von Roll de Berna (Suiza) y el motor lo construyó la empresa suiza Brown Boveri. En 1992 se sustituyó por otro motor más moderno construido por Indar (Beasain). El funicular desarrolla una velocidad de 2,2 metros por segundo, lo que le permite realizar todo el recorrido en 10 minutos. Dispone de varios sistemas de frenos, tanto manuales como automáticos, por lo que puede ser detenido incluso si se rompe el cable. Debido a esta gran seguridad, se puede decir que en sus noventa años no ha habido ningún accidente reseñable.

La vía tiene un ancho de 1,20 m, a diferencia de la del resto de los funiculares del Estado que es de un metro, con el fin de dotarlo de mayor estabilidad para el transporte de vehículos y mercancías. El funicular de Larreineta se considera un funicular único, ya que a diferencia de la mayoría que tienen fines turísticos, éste tenía como objetivo mejorar las comunicaciones entre las dos zonas del municipio. Por eso se diseñó para que pudiera transportar viajeros y mercancía. Mañana serán cerca de 70 pasajeros (capacidad máxima de cada vagón) quienes realicen este sencillo acto conmemorativo que finalizará con una txorizada popular a las 13.00 horas.