Bilbao - Llueve sobre mojado en los gastrobares del mercado de La Ribera, que siguen dando dolores de cabeza al Ayuntamiento de Bilbao. La última escaramuza se refiere a un expediente abierto a la concesionaria del espacio por un impago de tres mensualidades en concepto de alquiler y gastos del recinto. A pesar de que Baika, la empresa adjudicataria, ya ha abonado el importe pendiente, el proceso de investigación abierto en el Consistorio debido a lo que se considera una falta grave sigue su curso, lo que probablemente se saldará con una multa. Se trata del segundo expediente que se inicia a Baika, ya que durante el primer trimestre del año la empresa alavesa llegó a adeudar 170.000 euros en referencia al canon actual y a gastos generales del recinto.
“La semana pasada ingresaron el dinero que falta y ya estamos al día. Pero tenemos una orden reguladora de mercados en el que esta falta está tipificada como grave”, considera Yolanda Díez, concejala de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao, quien expone que según el pliego de condiciones el impago de cuatro mensualidades podría suponer como castigo la rescisión del contrato. “Esta concesión se ha basado en un acuerdo y este Ayuntamiento es muy serio al respecto”, expone la máxima responsable de Bilbao Zerbitzuak, sociedad municipal encargada de mercados y cementerios.
Según la Ordenanza Reguladora de Mercados Municipales, las faltas graves están sancionadas con multas de hasta 900 euros y/o el cierre del establecimiento hasta sesenta días. La concesionaria de los gastrobares podrá presentar sus alegaciones, aunque lo más probable es que la falta se liquide con una penalización económica para la empresa alavesa. “Espero que las relaciones se normalicen”, indica Díez, quien declara que desde el Ayuntamiento de Bilbao están comprometidos con todos los problemas que surjan en el histórico mercado bilbaino.
Precisamente, Baika adujo su impago a una serie de problemas en las instalaciones como son las goteras. “Arriba de los gastrobares hay unas bandejas que recogen el agua, pero a veces rebosaban. Estamos intentando canalizar las filtraciones a los laterales para que no se obstruya”, explica la concejala, quien asegura que han mantenido varias reuniones con la gestora del recinto, donde actualmente solo están ocupados cuatro de los once locales disponibles. A pesar de los contratiempos con la empresa alavesa, la concejala quiere lanzar un mensaje de tranquilidad a los hosteleros de los gastrobares, que no son responsables de la situación: “No queremos estigmatizar al mercado. Queremos que sea un espacio que se vaya llenando de gente y de actividad”, dice en alusión a la escasa ocupación del recinto.
Pescaderías del mercado Por otra parte, Yolanda Díez declara que esta misma semana han comenzado los trabajos en una de las once pescaderías del mercado de La Ribera en las que la adjudicataria, Esbasa, se había comprometido a asumir el mal sellado de los suelos. “La Asociación de Comerciantes del Mercado de La Ribera solicitó a la empresa que antes de llevar a cabo los trabajos pagara el lucro cesante a los comerciantes de las pescaderías. Esperamos que se pongan de acuerdo”, indica la concejala, quien aclara que el Ayuntamiento ha dispuesto dos puestos en la planta baja para que aquellos comerciantes que no quieran cesar en su actividad o irse de vacaciones mientras duren las obras puedan seguir su actividad.