SOIARTZE Isusi, productora de queso de oveja y de cabra, sigue adelante con el negocio familiar madurado por sus antecesores. A sus 21 años, la joven de Sodupe toma las riendas de Isusi Anaiak en la feria de productos vizcainos de temporada que desde ayer se celebrará todos los sábados por la mañana bajo los tinglados de El Arenal. “Me defiendo muy bien, he ido a muchas ferias y conozco bien cómo funcionan. Los quesos que están en venta los he producido yo misma”, señala la quesera, cualificada para pormenorizar cualquier detalle sobre la producción del género que expone en el mostrador de su puesto.
Como ella, una veintena de productores se dio cita ayer para exhibir lo mejor de la cosecha de este verano. El protagonista absoluto de la jornada, no obstante, no fue el género expuesto sino la interacción entre productores y consumidores, a quienes se les ofreció la oportunidad de mostrar sus dudas y opiniones sin necesidad de intermediarios. “¿Desde cuándo está envasada esta carne?”, se interesaba uno de los clientes potenciales frente a la mesa de Juan Andrés Akesolo, productor ecológico de carne vacuno, cordero lechal, hamburguesas y embutidos. “Lo hemos preparado todo a las cinco de la mañana”, aclaraba el responsable de Akesolo Baserria.
En una mañana bañada en sol, algo que favoreció la alta afluencia de consumidores, Sonia Isasi, de Trazola Sagardoa, aseguraba estar encantada con el trato con los clientes: “Hay quien tiene manzanas en casa y nos pide consejos para saber cómo las cosechamos nosotros”, señalaba. Por su parte, Mikel Kormenzana, de mermeladas Tologorri, intentaba dar respuesta a todos los curiosos que se acercaban persuadidos por los insólitos sabores que oferta en su tenderete. “Nos preguntan muchas cosas que habitualmente no pueden preguntar. Aunque el vendedor de una tienda conozca el proceso, no podrá transmitírselo al cliente como nosotros”, razonaba el fabricante.
“Es una buena oportunidad para el sector productor, porque en Bilbao hay un volumen de gente como para poder comercializar los productos y también para el consumidor, porque puede entablar contacto directo con los productores de Bizkaia y conocer el día a día de su producción”, señalaba en consonancia con el sentir de los asistentes Irene Pardo, diputada foral de Agricultura, durante la visita en la que estuvo acompañada por el alcalde de Bilbao, Ibon Areso; el viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria, Bittor Oroz; el concejal de Salud del Ayuntamiento, Mariano Gómez, y la directora de Bilbao Turismo, Mercedes Rodríguez.
La variedad de productos que se pueden encontrar en la feria, siempre de temporada, va desde carnes, embutidos, productos lácteos y miel, hasta vegetales y frutas frescas, conservas vegetales, vinos y txakolis, sidra, vinagres, pan, confitería y conservas de pescado, entre otros. “Al ser nuestra agricultura, significa que es el producto de temporada. A lo largo del año, el campo produce distintas cosas y quien se acerque aquí podrá disfrutar de la variedad que ofrecen los productos estacionales. Estamos acostumbrados a tener productos durante todo el año, pero en el momento de sazón es cuando está más rico”, consideraba Areso.
El valor de reinventarse
El sector agrario da señas de estar en plena forma. “En nuestro caserío anteriormente se producía leche de vaca, pero en vista de que era un ámbito muy complicado optamos por una remodelación del negocio”, narraba Kormenzana, quien hace 12 años decidió diversificar la producción para cosechar las mismas frutas y verduras que originariamente recolectaba su abuela. “Intentamos transformar todo lo que producimos. Hacemos confituras de ruibarbo o agrazón, productos que mucha gente no conoce”, explicaba el productor.
En el caso de la Soiartze Isusi, la más joven de la casa, su implicación en el negocio familiar demuestra que el aún se puede hablar relevo generacional. “La quesería estuvo cerrada por un tiempo, pero volvimos a retomarla. La forma de elaboración parte de un conocimiento que ha pasado de generación en generación. Ahora somos mi madre, mi prima y yo quienes producimos el queso, mientras mi tío está de trashumancia con las ovejas”, desvela con desenvoltura.