BILBAO. Las navidades se han convertido en una fecha que también es atractiva para el turismo. La prueba es que esta Navidad Bilbao ha recibido un 30% más de visitantes que en la pasada edición. Como referencia, por la nueva oficina de turismo en la plaza Circular pasaron 9.447 visitantes del 20 de diciembre al 5 de enero. De estos, 5.875 de procedencia estatal y el resto internacionales. Según Mercedes Rodríguez, directora de Turismo, "la Navidad es un momento de vacaciones en la que la gente viaja por lo que hay que empaquetar la Navidad y ofrecer Bilbao como destino turístico también en estas fechas".

Por primer vez, el Ayuntamiento de Bilbao decidió abrir la nueva oficina de turismo de la plaza circular los días 25 de diciembre y 1 de enero y los resultados hablan por sí solos. Según Rodríguez, "ha habido un porcentaje de visitantes importante. El día de Navidad ha sido sobre todo de procedencia local. Familias que buscaban planes para realizar con los hijos y, el 1 la oficina estaba llena de turistas internacionales". Para la directora de Turismo, "esto quiere decir que hay que pensar las festividades con visión global".

De hecho, los responsables de turismo son los primeros sorprendidos de que el turismo empiece a incrementar su presencia en la capital en fechas navideñas, sobre todo porque no es Bilbao una ciudad con los tradiciones mercados navideños como ocurre en otras urbes europeas, en las que estos mercadillos típicos son un reclamo turístico. La directora de Turismo cree que hay que trabajar en este sentido y "empaquetar" planes en los que se destaque la tradición de Bilbao y Bizkaia en estas fechas, la connotación religiosa de estas fechas o las actividades culturales que se programan en la villa y que suponen un importante reclamo.

Mayoría de franceses Entre los visitantes de Bilbao en las pasadas navidades, un 15% eran de procedencia francesa y otro 15% italianos. En cuanto a los turistas estatales un 42% eran de Euskadi, un 14% catalanes y el 12 % restante madrileños. Por días, el 27 fue la jornada en la que hubo un mayor número de visitantes, 1010, mientras que el resto de los días rondaron los 900.

Bilbao está trabajando para atraer un mayor número de turistas y que estos incrementen su estancia, que en la actualidad ronda los dos días. Para ello, quiere atraer un turista que sienta curiosidad por el entorno rural de manera que pueda compaginar su estancia en la ciudad con otras localidades del resto de Bizkaia, pero también de un entorno próximo situado en 45 minutos a la redonda de la capital. Rodríguez cree que el mar es un reclamo importante "porque está cambiando la tendencia y la gente ya no quiere pasar muchas horas al sol para ponerse morena porque tiene miedo. Ahora, es un turismo que quiere disfrutar del mar y la playa desde otro punto de vista y eso sí lo podemos ofrecer nosotros".

Esta filosofía es la que recoge la nueva web que se ha presentado la pasada semana en la que más de 11.000 contenidos y 429 páginas recogen los principales recursos turísticos de Bilbao y Bizkaia así como descripciones y planes en ciudades del entorno. Así, en la sección alrededores se proponen distintas excursiones desde Bilbao y se muestran las alianzas con ciudades amigas para seguir avanzando en la mejora de sus servicios y competitividad. "Tenemos que aprovechar que Bilbao es un botxo rodeado muchas zonas verdes a una distancia que el turista recorre en su propia ciudad", apunta Rodríguez.