Bilbao. El pacto de hierro que firmaron el año pasado la Diputación y el Ayuntamiento y dio lugar a la marca Bilbao Bizkaia be basque, sigue siendo muy sólido y dando sus frutos. Ambas instituciones han decidido apostar por el diseño y las industrias creativas "como motores económicos y de proyección exterior". Y esa apuesta ha cristalizado en la creación de un foro, el Bilbao Bizkaia Design & Creativity Council (BiDC), en el que participan más de 150 empresas, profesionales, entidades y organizaciones relacionadas con el diseño y la creatividad. La reunión del consejo de este nuevo organismo, celebrada ayer en Bilbao, supuso el pistoletazo de salida de una semana en la que el diseño se convierte en protagonista. Mañana se celebrará una jornada, Cities & Design, en el que cuatro ciudades explicarán sus experiencias, y el sábado se conmemorará el Día Internacional del Diseño.
Imanol Pradales, diputado foral de Promoción Económica, e Ibon Areso, teniente de Alcalde de Bilbao, fueron los encargados de presidir la sesión del primer consejo de Bilbao Bizkaia Design & Creativity Council. El consejo está compuesto por 33 miembros que representan a las organizaciones más relevantes "en el impulso del diseño y la creatividad como factores de desarrollo económico y proyección internacional". En el consejo figuran los rectores de la Universidad del País Vasco, Universidad de Deusto y Mondragon Unibertsitatea; los presidentes de Tecnalia e IK4; los presidentes del Kutxabank y de Cebek; de los cluster y asociaciones de diseño, audiovisuales, videojuegos, hábitat y nuevas tecnologías. También participan los presidentes de la Cámara de Comercio, de Cecobi, Bilbao Dendak; del Colegio de Arquitectos; los directores generales de SPRI, de EITB, Innobasque, Bilbao Metrópoli 30 y Bilbao Ría 2000; y los directores generales del Museo Guggeheim, del Museo de Bellas Artes, de AlhóndigaBilbao y del Palacio Euskalduna.
sectores de futuro El diputado foral de Promoción Económica agradeció en primer lugar la participación en el consejo de todas las entidades allí presentes y destacó que este nuevo órgano "persigue impulsar la creatividad y el diseño como motores de desarrollo económico y proyección exterior de Bilbao y Bizkaia". "Estamos antes sectores de futuro", dijo Imanol Pradales, "que se desarrollan, fundamentalmente, en entornos urbanos, y nosotros tenemos una ciudad, Bilbao, a la que el ámbito internacional ya se liga con el diseño y la vanguardia". De ahí el empeño de la Diputación y el Ayuntamiento en que la capital vizcaina se convierta en un "hub a nivel internacional, capaz de captar empresas que se desarrollen en estos sectores". Unos sectores relacionados con industrias ligadas a los videojuegos, al audiovisual, al diseño de producto, al diseño gráfico y a los contenidos digitales. "Queremos convertir nuestro Territorio", destacó el diputado, "en un lugar atractivo para la implantación de esas empresas, porque estas industrias, además, son intensivas en empleo joven y talento creativo". En este sentido insistió en que los sectores industriales innovadores "no son capaces de generar intensivamente empleo como lo eran hace 10 años, así que hay que buscar nuevas alternativas, y el diseño y la creatividad son una buena alternativa".
Colaboración El teniente de alcalde de Bilbao, Ibon Areso, destacó que "las actividades relacionadas con el diseño están en auge y cada vez contribuyen más al Producto Interior Bruto y a la riqueza de aquellas ciudades que han apostado por este tipo de actividades". En este sentido, insistió en que las actividades creativas tienen más peso en las sociedades emergentes. "Nosotros", dijo Ibon Areso, "antes podíamos vender barcos o productos industriales, pero en estos momentos no podemos competir en manufacturas, por eso tenemos que competir en talento y otro tipo de actividades". Unas actividades que, según el concejal bilbaino, "no requieren de grandes inversiones". "Con un ordenador, una conexión a Internet de banda ancha y talento, se puede empezar", dijo. Por último, el teniente de alcalde resaltó, en declaraciones a DEIA, que "la apuesta de hierro de colaboración que realizamos entre el Ayuntamiento y la Diputación está dando muy buenos resultados".
La primera reunión del consejo de Bilbao Bizkaia Design & Creativity Council (BiDC) sirvió para poner en común los objetivos desde el punto de vista económico como desde la perspectiva de la proyección internacional. También se establecieron las actuaciones que se desarrollarán en los próximos meses. Con este mismo propósito se reunirá mañana el foro del BiDC, que está integrado por más de 125 empresas y organizaciones que trabajan en el campo del diseño y de las industrias creativas en Bilbao y Bizkaia.
Por otra parte, mañana, con motivo de la jornada Cities & Design, en la que representantes de cuatro ciudades expondrán sus experiencias, también se presentarán las conclusiones del Estudio del Diseño Industrial en Euskadi, claves para su potenciación e impulso futuro", realizado por Beaz, Eide y Deloitte. Y durante toda la semana la Alhóndiga será escenario de una exposición que recoge obras de diseñadores vascos. Una semana creativa.