Bilbao. La cita es a las seis y media de la mañana en los puestos 197 y 198 del mercado de Santo Tomás, cerca de la iglesia de San Nicolás. Con unos minutos de retraso llegan en una furgoneta Ford Transit, cargada hasta los topes, las protagonistas: Urtza, su hermana Izarne y la tía de ambas, Nerea. Han tardado algo más de media hora en llegar desde Igorre, su pueblo. Tras el saludo, comienzan a descargar el género. Más de cincuenta productos diferentes, todos ellos procedentes del caserío Iauribarrigoikoanbehekoa. Allí, donde tiene sus raíces la familia Atutxa, empieza todo. Cultivan las hortalizas, crecen los frutales, pastan las vacas, corretean las gallinas, y en el txoko curan la matanza del cerdo. Siempre todo dispuesto para ir de feria en feria.
"A Santo Tomás llevamos viniendo diez años, más o menos", dice Urtza, hija de Edurtzeta Atutxa, verdadero motor de la familia, que ayer no pudo estar en Bilbao por no desatender la tienda de comestibles que tienen en Igorre. Pero da igual. La hija mayor sigue sus pasos. Ur-tza, que ha estudiado Técnico Forestal, Relaciones Laborales y Magisterio, lleva en la sangre la vena agrícola-ganadera y comerciante de su madre y de sus antepasados. Le gustaría dedicarse a ello, "pero esto no da para vivir", dice. Por eso, se ve obligada a compaginar las labores en el campo y la huerta con la docencia en un centro escolar de la capital vizcaina. Aun así, saca tiempo para e ir a la mayor parte de las ferias que se organizan en Euskadi.
La de Santo Tomás, al ser una de las citas más prestigiosas del año, comenzó a prepararla, con la ayuda de toda la familia, el lunes pasado. "Lo más importante en esto de las ferias", señala Urtza, "es la planificación, ir pensando con antelación lo que hay que plantar y luego seleccionar los productos que se quieren exponer en cada feria". Para la de ayer se esmeraron. Hasta la amama Begoña, que tiene 80 años, colaboró limpiando los exquisitos huevos de polla que ayer vendían a 3 euros el kilo. También lucían las cebollas, el apio, la escarola, la patata china, la achicoria, el brécol, los puerros, las alubias, los kiwis, las manzanas... la huerta en pleno del caserío Iauribarrigoikoanbehekoa.
Atractivo Para colocar el medio centenar de productos en el puesto, Urtza, Izarne y Nerea llegaron con bastante antelación a El Arenal bilbaino. "Nos gusta venir con tiempo", decía la jefa de la expedición, "porque son muchas cosas las que hay que colocar". La experiencia le dice a Urtza que hay hacerlo de forma atractiva para vender bien. "La presentación es muy importante, pero igual más dar explicaciones al cliente de los productos que quiere comprar", comentaba mientras ordenaba los caracoles, otro de los productos estrella del stand de las Atutxa.
Sin prisa pero si pausa, los dos puestos que les había concedido la organización iban tomando color. Y eso que todavía no había amanecido. "No hay que ponerse nerviosa", decía Urtza, "porque ya no se puede hacer nada; esto es lo que hay y lo que tenemos, el resto es esperar a que la gente se anime a comprar". Y de esto también sabe mucho la hija mayor de Edurtzeta. "Durante las dos primeras horas, la gente se acerca a preguntar y, a partir de las once, cuando ya han comparado los precios, comenzamos a vender". Unos precios que, según ella, "son los que deben ser, aunque muchos digan que son caros". Y pone un ejemplo: "Conseguir un kilo de alubia supone muchas horas de trabajo porque nosotros, en el caserío, lo hacemos todo de forma artesanal, nada industrial". Además, reivindica la calidad de los productos que salen de la factoría de las Atutxa. Aunque no todos han salido del almacén. Algunos aguardan para ser vendidos mañana en otra feria importante, la de Tolosa, donde también estará Urtza.
Empieza a clarear el día. Son las ocho de la mañana y ya se ven los primeros potenciales clientes husmeando por los puestos. Pasan los minutos dando los últimos retoques estéticos al stand cuando, a las nueve de la mañana en punto, Andrés se convierte en el primer cliente del día. Compra dos kilos de manzanas. Comienza la feria.