Síguenos en redes sociales:

La caravana de las caravanas

Más de cien furgonetas y autocaravanas se dan cita en Kobetamendi en la II concentración BFK

La caravana de las caravanasPablo Viñas

Bilbao

LAS autocaravanas son un mundo aparte dentro de los medios de transporte, son testigos de una vida nómada que algunos llevan al pie de la letra y otros acuden a ella en su tiempo de ocio y estío. A lo largo de este fin de semana, Bilbao es la capital de estas casas sobre ruedas gracias a la celebración de la II concentración Bizkaiko Furgo Kluba en el área de autocaravanas de Kobetamendi.

Allí se pueden contemplar alrededor de 100 furgonetas y autocaravanas desplazadas desde puntos como Nafarroa, Madrid, Aragón, Araba o Gipuzkoa además de los vehículos que llegan desde Bizkaia. Las hay blancas impolutas, de colores, tuneadas, con flores pintadas en su carrocería... Cada autocaravana refleja parte de la personalidad y la forma de ver la vida de sus dueños.

"El número de asistentes que hemos logrado es una cifra muy alta para un encuentro de este tipo", explica Nacho Blasco, presidente del club BFK, entidad organizadora del evento. Por ello, ante las dimensiones de la actividad, necesitaba desarrollarse en un marco amplio como el área de autocaravanas de Kobetamendi: "La verdad es que es el lugar perfecto para realizar un evento de este tipo", confiesa Blasco. En ello, tiene mucha culpa las preciosas vistas que se pueden observar desde la atalaya bilbaina.

Un paisaje que puede impactar a aquellos que llegan a la capital vizcaina procedentes de otros lugares, es el caso de José y Ludi, una pareja de jubilados procedentes de la localidad cacereña de Valverde del Fresno. "Llevábamos más de 30 años sin venir a Bilbao y desde aquí se ve divinamente el cambio que ha pegado la ciudad", comentan. Ellos hace 36 años empezaron a viajar por el Estado "en un 600". Ahora las cosas han cambiado mucho y lo hacen en autocaravana. "De esta manera hemos estado en muchos pueblos y lugares que de otra forma no hubiésemos conocido", sentencian.

Para esta pareja la concentración es una manera de "conocer Bilbao y gente", pero, para otros, autóctonos, esta es una manera diferente de pasar un fin de semana. Es el caso de Borja, Sonia, Arantza, Mila y Norberto, con una furgoneta puesta a cada extremo, han aprovechado y haciendo el techo de los vehículos de pilares, han puesto un toldo con el que se protegen del sol y la lluvia. Son bilbainos, pero así pasan un fin de semana en contacto con la naturaleza. "Los que estamos aquí llevamos entre dos y ocho años viajando en furgoneta" Entre todos los lugares que han visitado les ha sorprendido la belleza de "Soria, Extremadura y Teruel, son sitios que no esperas que haya muchas cosas, pero que son realmente preciosos", explican. Lo que más les atrae de esta forma de viajar es que cuando quieres sales y cuando lo deseas te vas, no dependes de nada más que la furgoneta y tus ganas de conducir", confiesan. Por todo ello, añaden que están "encantados de que un evento de este tipo se haga en Bilbao".

EVENTO FAMILIAR Este es un evento familiar tal y como demuestran Iker, Laura, Esti y Rober, que no han dudado en acudir con sus hijos a esta concentración. "Se lo pasan en grande, porque además va a haber actividades para ellos", comenta Iker. Y es que este encuentro en el que ha colaborado el Ayuntamiento de Bilbao, además de servir para estrechar lazos entre aficionados a las autocaravanas, sirve para realizar múltiples actividades. Rutas a pie y en mountain bike por el Pagasarri para los más deportistas, ginkanas, juegos y talleres infantiles o una cata de cerveza serán alguna de ellas. "Las actividades infantiles son muy importantes, porque si los niños no se lo pasan bien, las familias tampoco van a disfrutar", explica Nacho Blasco.

Por todo ello, la familia caravanera, está este fin de semana en la villa con el único objetivo de pasárselo bien en una cita que Blasco espera que "se consolide y siga creciendo", para que la caravana de las caravanas invada Bilbao cada año. "Esto engancha y ojalá este evento se mantenga durante mucho tiempo", añade Iker. Y es que Bilbao durante este fin de semana se ha convertido en la capital de una forma de viajar diferente, libre y que, poco a poco, va abriéndose hueco en Euskadi.