Bilbao cierra un año "histórico" tras recibir más de 684.000 viajeros en 2010
BILBAO. Bilbao ha recibido en 2010 un total de 684.274 viajeros, un 11,17% más que en 2009, lo que convierte el pasado en un año "histórico" para el turismo de la ciudad, dentro de una tendencia que consolida "la centralidad turística internacional" de la capital vizcaína, según las autoridades municipales.
La edil de Turismo de Bilbao, Isabel Sánchez Robles, que ha presentado hoy la "radiografía turística de Bilbao 2010", ha destacado que "la marca Bilbao cada vez es más conocida en el mundo entero" y ha anunciado que el Ayuntamiento trabaja en una agenda de promoción turística para este año, que incluye como novedad actuaciones promocionales en Moscú y Las Vegas, entre otros lugares.
RÉRCORD ABSOLUTO
La concejala ha señalado que en 2010, pese a la situación de crisis económica, se ha registrado un "récord absoluto" de visitantes a la villa, donde las pernoctaciones (un total de 1.281.521) se incrementaron casi un 14% en relación al anterior.
A su juicio, en pocos años se podría estar en disposición de superar el millón de turistas en Bilbao, una cifra de visitantes con la que ya cuenta Vizcaya como territorio, según ha indicado.
Sánchez Robles se ha congratulado, asimismo, de que se está consiguiendo el objetivo de alargar la estancia de los visitantes (1,85 noches de media en 2010 frente al 1,81 de 2009).
La ocupación hotelera experimentó un incremento y tras el "bache" de 2009, volvió a situarse por encima del 60%, en concreto en un 62%.
CAPITAL TURÍSTICA DE EUSKADI
La concejala ha señalado, asimismo, que por séptimo año consecutivo Bilbao sigue como "capital turística" de Euskadi al atraer a casi un tercio de los viajeros que visitaron el País Vasco el pasado año (fueron un total de 2.238.699).
En concreto, la capital vizcaína recibió casi tantos viajeros (684.274) como San Sebastián y Vitoria juntas (471.088 y 237.658, respectivamente).
Respecto a los lugares de procedencia de los visitantes, destacan Madrid (con un 23,4%) y Cataluña (con un 17,6%) en el ámbito estatal.
Los visitantes internacionales procedieron principalmente de Francia (17,7%), Alemania (10,3%), Reino Unido (9,6%), Iberoamérica (8,8%), Estados Unidos (7,4%) y Portugal (5%).
Sánchez Robles ha destacado el impacto económico que genera el turismo ya que "por cada euro invertido en este ámbito -ha dicho-, su retorno se multiplica por cien".
Ha recordado la labor de captación de turistas desarrollada en 2010 por el Ayuntamiento de Bilbao, que participó, entre otros foros, en la Exposición Universal de Shanghai 2010.
INTERÉS DE CHINA
La concejala ha señalado que han recibido peticiones de información procedentes del mercado chino para incluir Bilbao en la ruta de los turistas del país asiático.
También ha explicado que fruto de los contactos establecidos en la pasada edición de Fitur -Feria Internacional de Turismo-, el Ayuntamiento de Bilbao ha sido invitado a participar por primera vez en la Feria Internacional de Turismo de Moscú (Mitt) en marzo.
La edil ha evidenciado el interés en este ámbito del mercado ruso, que "va a ser un gran exportador de turistas", según ha indicado.
El Ayuntamiento de Bilbao, según ha explicado, trabaja en una "apretada" agenda de promoción de la ciudad, que incluye la participación en septiembre en el China Internacional Travel Markt, el mayor escaparate turístico de Asia.
La "marca Bilbao" también estará presente en ferias y jornadas en Londres, Las Vegas, Bruselas, Chicago, Oslo, Dublín, Lisboa, Milán, Munich, Frankfurt, Boston, Burdeos, Cannes, Madrid y Barcelona, entre otras ciudades.