Este miércoles, se cumple el paso del ecuador en esta mini-temporada teatral festiva bilbaína. Los programadores ya están preparando novedades para potenciar la cartelera con el fin de atraer al público interesado en los días más ‘grandes’.
Mientras tanto, se ha podido comprobar ya que la vida teatral, durante la Ante Nagusia, no se desarrolla sólo sobre los escenarios. Las actrices y los actores están muy presentes en los actos festivos. Acuden a tertulias. Participan en reuniones. Aunque esa presencia no sea tan abundante como hace unos años, firman muchos autógrafos y se hacen muchas fotos.
Por esa razón, en la enumeración de las obras que se pueden ver hoy en los distintos escenarios, voy a hacer referencia a los intérpretes. En la mayoría de los casos, son el motivo esencial para elegir las obras que se desean ver.
Una de las incorporaciones tiene lugar en Pabellón 6. Lo hace con su producción ‘Machos en flor’, escrita y dirigida por Felipe Loza. La interpretación corre a cargo de un selecto grupo de actores vascos: Josu Angulo, Quique Gago, Aitor Echarte, Diego Pérez y Yeray Vázquez.
La otra novedad tiene lugar en el teatro Campos Elíseos. Se trata del monologuista y actor cómico Goyo Jiménez. Es muy significativa su entrada en la cartelera porque es un clásico en la Aste Nagusia desde hace mucho tiempo. Y siempre con gran éxito. Este año repite con su estreno del año pasado. ‘Misery class’.
Los intérpretes de ‘Al final del camino’ son la drug queen Divina Pedrea y el actor Gabriel Ocina. .Está en el palacio Euskalduna. Constituye un espectáculo diferente. Tiene estructura de vodevil emocional. Pero con muchos otros elementos que llevan a la reflexión además de la comicidad asegurada.
‘Bilbao 1984’.- Es otro espectáculo de difícil catalogación. Se puede encontrar ya en el palacio Euskalduna. Realiza un regreso a lo que era la capital vizcaina hace ahora cuarenta años. En todos los sentidos y aspectos. Por medio están los actores y creadores Gorka Aginagalde y Txemi Parra, bajo la dirección escénica de Gurutze Beitia.
El fantasma de la Ópera
El musical ‘El fantasma de la ópera’ está dirigida escenicamente por Federico Bellone. La dirección musical corresponde a Julio Awad. Es la apuesta del teatro Arriaga. Se trata de un veterano y reconocido musical del gran Andrew Lloyd Webber. Es un espectáculo precedido de grandes reconocimientos y muchos premios internacionales. Con protagonistas muy destacados y una producción especialmente cuidada.
El tirón principal de la obra ‘Las que gritan’ está en las intérpretes: Beatriz Carvajal, Eva Isanta, Norma Ruiz y Pepa Rus. Se representa en el Teatro Campos Elíseos. Es una propuesta cómica y divertida. Se trata de una comedia basada en las reivindicaciones femeninas. La dirección y el texto son de Jesüs del Castillo, en unión de Antonio Ricón.
‘Lo nuestro estaba cantado’ es interpretado por Rocío Madrid y Jaume Casals. Se estrena hoy en la sala Kúpula del teatro Campos Elíseos. Trata, en tono de comedia. Pero tiene estructura de musical, a pesar de que tiene sólo dos personajes. La adaptación es de Miguel Molina. La dirección, de Alicia Serrat. Trata de los problemas que surgen a la hora de divorciarse,
Los protagonistas de ‘Una semana nada más’ son Marina San José, Manu Baqueiro y Javier Pereira. Es una comedia sentimental y de intriga. Está en una de las salas del palacio Euskalduna . El texto corresponde a Clement Michel. Trata de las aventuras y desventuras de un triangulo amoroso.
En ‘Urte Berri off. Feliz 2025’, destaca la presencia de Gurutze Beitia, Iñaki Maruri, Mitxel Santamarina y María Urzelay. Es el espectáculo musical y de humor con estos destacados intérpretes locales, dirigidos por Maitane Zalduegi. Se está representando en la Sala BBK de la Gran Vía bilbaína.