Hoy se celebra el Día Mundial de las Alergias, una de las patologías más frecuentes. Una enfermedad que se ha vuelto cotidiana en la sociedad y que se atribuye mayormente al cambio de estación, al polen o a los ácaros. Pero en realidad es más grave de lo que en un principio parece y cambia la vida de las personas que la sufren. Se ha demostrado que afecta en gran medida al día a día de los niños y niñas en muchas de las tareas que para el resto son simples y automáticas, condicionando así tanto la calidad de vida como la salud mental de los menores, que pueden verse apartados de los grupos sociales.
Las alergias afectan a 795.000 niños menores de 14 años en todo el Estado, un 11,4%, y en la mayoría de casos se trata de rinitis alérgica. Además, como todavía no hay tanta conciencia sobre el alcance de las alergias, los cambios de vida para poder sobrellevar la enfermedad pueden ser muy drásticos. Es más, se les atribuye a las alergias la mala calidad de vida de un 70% de los menores y un 30% de las visitas al pediatra son por otros problemas que derivan de la alergia o el asma. Es importante saber que un 80% de las personas asmáticas sufren esa condición por causa alérgica. Asimismo, más de un 22% de personas visitan urgencias por las alergias.
En Euskadi hay 42.674 casos de alergias por todo el territorio. Una cifra elevada que puede variar en cualquier momento, ya que nadie nace con la alergia, sino que la desarrolla durante su vida y puede aparecer cuando menos se espera.
Por otro lado, las reacciones alérgicas no son únicamente estornudos y congestión, en los peores casos puede llevar a la muerte. La anafilaxia es una reacción muy exagerada y grave que ocurre a los pocos minutos de estar en contacto con el alérgeno. Otras enfermedades alérgicas solo afectan a un órgano, en este caso afecta a todo el organismo. Es una respuesta inmediata del sistema inmunológico, que está más presente en personas con asma mal controlado o enfermedades cardiovasculares.
Cada año hay entre 50 y 112 episodios de anafilaxia por cada 100.000 personas y la mortalidad se encuentra entre el 0,05% y el 2%. Tomando como referencia estos datos, en el Estado se producen entre 20.000 y 50.000 anafilaxias y los casos mortales se sitúan entre 10 y 1.000. Asusta pensar que por un solo ingrediente en una comida, un roce o un olor muchas personas pueden sufrir un shock anafiláctico, que podría derivar en peores consecuencias que acabar en urgencias.
El apunte
Rinitis alérgica. Las alergias afectan a 795.000 niños menores de 14 años en todo el Estado, un 11,4%, y en la mayoría de casos se trata de rinitis alérgica.
Personas asmáticas. Un 80% de las personas asmáticas sufren esa condición por causa alérgica.
Anafilaxias. En el Estado se producen entre 20.000 y 50.000 anafilaxias –una reacción muy exagerada y grave que ocurre a los pocos minutos de estar en contacto con el alérgeno– y los casos mortales se sitúan entre 10 y 1.000.