Euskadi ha tenido una primavera cálida, con récords de temperaturas y noches tropicales
Las precipitaciones fueron normales en el conjunto de la CAV, aunque con acumulados totales por debajo de la media
La Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet, ha calificado la primavera meteorológica (meses de marzo, abril y mayo) como "cálida" y con precipitaciones normales en el conjunto de Euskadi, aunque con acumulados totales por debajo de la media. Asimismo, en el mes de abril se batieron récords de temperaturas altas, tanto máximas como mínimas, llegando a registrarse dos noches tropicales en el litoral.
La primavera meteorológica se ha comportado de manera cálida en todo Euskadi, con una temperatura media en el litoral que se situó entre los 13-14 ºC, mientras que en la Llanada Alavesa se movió entre los 10-11 ºC, aproximadamente 0,5 ºC por encima del promedio normal del periodo 1991-2020.
Tanto el mes de marzo como la primera quincena de abril se comportaron de manera "muy cálida", mientras que la segunda quincena de abril y, en especial, mayo, los valores medios de temperatura lo califican como "frío". De hecho, el mes de mayo ha sido el primer mes del año en comportarse de manera "fría".
El verano no llegará a Euskadi hasta el próximo 15 de julio
Los valores más altos de temperatura se registraron durante la primera quincena del mes de abril, con anomalías muy llamativas en torno a los días 6 y 13. Tanto es así que se superaron anteriores récord de temperaturas altas para un mes de abril, tanto en lo que se refiere a los valores máximos (Gardea 33,3 C; Zaldiaran 27,3 C), como a los mínimos (Oiartzun 22 C; Mungia 21,9 C).
Noches tropicales en abril
Las noches tropicales (mínimas por encima de 20 C) del litoral han sido un hecho especialmente relevante, ya que es la primera vez que se han registrado en un mes de abril.
Esta primavera la insolación ha sido "normal" en la vertiente cantábrica, mientras que en la vertiente mediterránea se ha registrado aproximadamente un 10% más de horas de sol respecto de lo normal. Así, por capitales, Bilbao registró 439 horas de sol, Donostia-San Sebastián 482 y Vitoria-Gasteiz 507 horas de sol a lo largo de los tres meses.
En cuanto a la precipitación, si bien las cantidades totales registradas a lo largo de la primavera están algo por debajo de la media, su calificación es normal. Sin embargo, en varias zonas de Euskadi como algunas estaciones de las Encartaciones, del Gran Bilbao y de la Rioja Alavesa, las cantidades de precipitación habidas fueron menores, con lo que la primavera en esos puntos ha sido "seca".
Las intensas precipitaciones del día 19 de mayo son las únicas que provocaron problemas por inundación, concretamente en Lazkao (Goierri) donde una espectacular tromba de agua y granizo inundó varias calles y afectó a garajes, bajos y locales del municipio. Ese día se produjeron chubascos fuertes (Ordizia 27,7 l/m2 en una hora; Salvatierra 26,8 l/m2 en una hora) y se acumularon cantidades importantes al final de la jornada (Lasarte 51,9 l/m2).
Respecto a la meteorología adversa, a lo largo de la primavera el Gobierno Vasco activó un total de 48 avisos amarillos, 32 de ellos en el mes de marzo, siendo las causas principales el mal estado de la mar y los fuertes vientos.
Temas
Más en Sociedad
-
El CIS publica este sábado una encuesta flash sobre el apagón
-
Euskaraldia llama a la ciudanía a una participación activa para impulsar el uso del euskera
-
El Gobierno español y el portugués crean un grupo de trabajo para identificar las causas del apagón
-
Educación amplía hasta 65.710 la oferta de plazas de FP en Euskadi para el próximo curso