Polémica en Iruñea por una escultura: piden su retirada por dar preponderancia al hombre sobre la mujer
El sindicato CCOO, firmante de la iniciativa, recuerda al Ayuntamiento que la obra puede vulnerar la actual ordenanza municipal de igualdad
La alcaldesa de Iruñea Cristina Ibarrola ha recibido una instancia en la que se solicita la retirada de una escultura por vulnerar la actual normativa de igualdad.
Se trata del ‘Monumento a la familia’, un conjunto escultórico trabajado de forma abstracta compuesto por un matrimonio acompañado de sus tres hijos, donde la figura del hombre resalta como eje central de la composición.
La estatua está ubicada en la esquina de la avenida de Pío XII con la Vuelta del Castillo y fue inaugurada por la alcaldesa Yolanda Barcina en mayo de 2002. De bronce patinado y piedra, es obra de Henriette Boutens, escultora holandesa afincada en Pamplona desde 1970.
La solicitud de retirada, que está firmada por el sindicato CCOO, fue tramitada a finales de septiembre con el argumento de que podría contravenir la vigente normativa municipal y foral en materia de igualdad.
“La caracterización de las personas que componen la familia simbolizada en esa escultura traslada la preeminencia y superioridad del hombre, que duplica en tamaño a la mujer, está por encima de ella y la rodea con los brazos” se expone en el escrito remitido a la alcaldesa.
Además de considerar que invisibiliza la pluralidad de familias existentes en Pamplona, los firmantes creen que “fomenta una imagen preponderante del hombre sobre la mujer” y que “en sí misma es el símbolo de la desigualdad que se pretende corregir” con la normativa actual.
En concreto, se alude al artículo 1.2 de la ordenanza de igualdad del Ayuntamiento de Pamplona en vigor desde junio de 2019, la Ley Foral de 2017 (artículos 12, 21 y 39) y a los artículos 28 y 31 de la Ley Orgánica de Igualdad, aprobada en 2007.
Con respecto al hecho indiscutible de que la escultura fue realizada antes de la aprobación de las citadas leyes, el escrito recuerda que la ordenanza municipal establece que en cualquier caso “se evitará y prevendrá los prejuicios, prácticas y utilización de expresiones verbales, imágenes fundadas sobre la idea de la superioridad o de la inferioridad de uno u otro sexo, o sobre los roles femeninos o masculinos estereotipados”.
La solicitud justifica la retirada de la escultura en que el espacio público “es un lugar neutral” y lamenta que se mantenga un “déficit enorme” entre la presencia de hombres y mujeres en el mismo.
Temas
Más en Sociedad
-
El PNV dice que el acuerdo en Educación "ha puesto en el centro la mejora del sistema público educativo en Euskadi"
-
Educación y sindicatos alcanzan un acuerdo que evita la huelga de una semana
-
Los ‘lazarillos visuales’ con inteligencia artificial que jubilarán a los perros guía
-
Euskadi activa para la tarde de este sábado el aviso amarillo por precipitaciones intensas de más de 15 l/m2 en una hora