bilbao - Cruces podría convertirse en el hospital con mayor número de trasplantes renales del Estado si continúa con la progresión de injertos actual ya que en el primer semestre ha acumulado 104. Y es que en los datos extraídos del balance de actividad presentado ayer por Osakidetza destaca el Programa de Trasplantes, donde se ha disparado el número de donantes. En concreto, en estos seis meses, ha conseguido incrementarse en un 12% con respecto a 2016, lo que demuestra, según la directora de Osakidetza, María Jesús Múgica que “Euskadi es una sociedad solidaria y comprometida”.

De seguir esta trayectoria, el hospital de Cruces puede alzarse con el mérito de ser el hospital con mayor número de trasplantes renales del Estado, ya que ha llevado a cabo 104 trasplantes en esta modalidad, el 8,6% de los cuales proceden de donante vivo. También se han ha incrementado un 9,5% los trasplantes hepáticos aunque, por contra, se han reducido los trasplantes de médula ósea en un 33%.

Respecto a los programas preventivos de cribado realizados, Osakidetza destacó ayer que los porcentajes de participación son “de los más elevados de Europa”. Así la participación en el programa de detección precoz de cáncer de colon y recto se sitúa en el 72% y en el de cáncer de mama en el 79,6%.

Asimismo el Servicio Vasco de Salud está realizando una fuerte apuesta por la hospitalización a domicilio, que mantiene una coordinación directa con hospitalización, consejo sanitario, y Atención Primaria y está potenciando los procedimientos del Hospital de Día Médico. Estas alternativas posibilitan además el seguimiento de los pacientes de una forma global.

Así, en el primer semestre del año, destacó el seguimiento de pacientes con patología crónica (25%), pacientes paliativos (23%) y oncológicos (7%). También interviene en la continuidad de la atención a pacientes agudos (25 %) y quirúrgicos (18%). - C. Lago