MADRID. Lo ha explicado el portavoz del Gobierno y ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, donde ha agradecido "la sensibilidad" del ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, al "desgajar" la norma aprobada de la ley de presupuestos.
"Hay mucho opositor en España que está esperando" estas convocatorias, según el ministro, que ha especificado que al menos seis autonomías -Euskadi, Cataluña, Galicia, Andalucía, Madrid y Baleares- han informado de que van a convocar plazas.
De hecho en Euskadi el Departamento de Educación ya ha convocado la OPE con 740 plazas para maestros de las etapas de Infantil y Primaria en siete especialidades, que se celebrará en junio.
Las comunidades no podían convocar hasta ahora plazas para docentes porque las Cortes no han aprobado aún la ley de presupuestos del Estado de 2017, donde se fija la tasa de reposición de funcionarios públicos de cada ejercicio.
Varias comunidades habían decidido no sacar plazas este año al considerar que no daba tiempo a que se celebrasen antes del verano y que los profesores pudieran incorporarse el curso próximo.
Por este motivo, varias autonomías y sindicatos de la enseñanza pública han considerado estos días que el real decreto ley ahora aprobado llegaba "tarde".
El ministro ha anunciado que el otro "gran paquete" de plazas vendrá con los presupuestos generales del Estado y con el proyecto de convertir los interinos en permanentes, con el fin de bajar la cifra de interinidad del 20 % al 8 %, ha especificado.
Se trata de "una muy buena noticia" para los que están estudiando porque van a poder presentarse "inmediatamente" pues el decreto ley tiene efecto desde el momento de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), según Méndez de Vigo.
Las comunidades alcanzarán las 10.000 plazas en el ámbito educativo no universitario y a 1.500 para profesores universitarios, según cálculos de Hacienda.
Educación ha explicado en un comunicado que la presentación hoy del real decreto ley sobre la tasa de reposición al 100 % y el real decreto ley que desvincula la tasa de reposición de la ley de Presupuestos producirá "un doble efecto".
Por un lado, según el Gobierno, las comunidades reducirán la temporalidad del empleo docente, "incrementando la calidad de la enseñanza" con plantillas más estables y la continuidad de proyectos educativos en los centros.
Y, por otro, las autonomías podrán convocar oposiciones desde la publicación de la norma en el BOE y, de no ejecutarse este año, podrán acumular las plazas para años posteriores.