Síguenos en redes sociales:

"Hay que continuar comiendo anchoas sin ningún temor"

El consumo de este pescado es seguro según afirmó el presidente de las Cofradías de Bizkaia

"Hay que continuar comiendo anchoas sin ningún temor"deia

Bermeo - El anisakis se ha convertido en foco de atención tras la divulgación desde el Departamento de Salud del Gobierno vasco de una nota en la que se recomienda mantener una serie de precauciones a la hora de consumir pescado tras detectar la presencia del parásito en un porcentaje elevado de las descargas de anchoa realizadas en los puertos vascos durante las últimas semanas. A pesar de que el anisakis se encuentra presente en la mayoría del pescado que se consume habitualmente en la península, el incremento constatado en el porcentaje de anchoa afectada por este parásito ha desatado cierta psicosis ante la posibilidad de que el consumo de este pescado pudiera ocasionar problemas de salud.

La noticia ha sido recibida con preocupación por los arrantzales de la flota de bajura que participan durante estos días en la campaña de pesca de anchoa en el Cantábrico. "No se puede negar la evidencia y si en las inspecciones realizadas por el Gobierno vasco se ha detectado una importante presencia de anisakis en la anchoa no está de más recordar qué se tiene que hacer para evitar complicaciones", asegura Iñaki Zabaleta, presidente de la Federación de Cofradías de Bajura de Bizkaia. "No obstante -continúa- el anisakis no ha aparecido de la noche a la mañana. Siempre ha sido un parásito de los pescados. No hay ningún motivo para la alarma. Hay que seguir las recomendaciones y continuar comiendo anchoa sin ningún temor. Yo lo seguiré haciendo porque me parece un auténtico manjar".

Los arrantzales temen que la noticia sobre la presencia de anisakis en la anchoa puede afectar al consumo. "Solo nos faltaba esto. Estamos vendiendo la anchoa muy barata, incluso por debajo del euro, para que ahora nos vengan con el cuento de que comer anchoa puede ser peligroso. El anisakis ha existido siempre y no sé por qué se ha disparado esta alarma ahora. He comido toneladas de anchoa durante toda mi vida y aquí estoy vivito y coleando", aseguraba molesto un arrantzale ayer en el puerto de Bermeo. Iñaki Zabaleta, confía en que el consumidor continué comprando el pescado capturado por los arrantzales vascos. "Está claro que este revuelo sobre el anisakis nos puede perjudicar, pero estoy convencido de que los consumidores no renunciarán al placer de comer pescado fresco del Cantábrico sabiendo, además, que pueden hacerlo con total seguridad".

A pesar de la enorme resonancia alcanzada por la noticia referente a una mayor presencia de anisakis en la anchoa capturada este año en el Golfo de Bizkaia, los consumidores no parecen haberse preocupado por esta noticia y el volumen de ventas de esta especie durante la jornada de ayer ha sido similar al de días anteriores. "Resulta curioso que los pescaderos se hayan visto más afectados por la noticia que los propios consumidores. Así, algunos establecimientos han llevado menos anchoa que otros días ante el temor de que no la pudieran vender a causa del tema del anisakis", explicaba una mayorista de pescado de Mercabilbao. "La anchoa está a buen precio y la gente no quiere perder la oportunidad de degustar este pescado de temporada" aseguraba.

Eneko Atxa, chef del restaurante Azurmendi, anima a los consumidores a disfrutar de las excelencias de los pescados del Cantábrico. "Nuestros arrantzales nos proporcionan pescados de primera calidad como es el caso de la anchoa y tenemos que disfrutarlos". El conocido restaurador no ve motivos para alarmarse por la presencia de anisakis en el pescado. "Tenemos que estar tranquilos. No hay más que seguir las recomendaciones a la hora de elaborar el pescado para eliminar cualquier riesgo".

La costera no ha hecho más que comenzar y los arrantzales nos seguirán brindando disfrutar con la degustación de anchoas frescas.