El XIX Medio Maratón Internacional de Bilbao congrega a atletas de siete países
BILBAO. La prueba, que servirá como test relevante para el Maratón Internacional de Bilbao, que se disputará el último domingo del mes de mayo, ostenta un palmarés que comparten atletas de siete países: México, Italia, Kenia, Alemania, Marruecos, Etiopía y España.
El bautizo foráneo lo inauguró en 1999 el mexicano Mario Salazar, uno de los mejores duatletas del mundo en aquel momento. Un año después llegó el estreno en la categoría femenina con el cetro de la italiana Chiara Barale, una excelente fondista que rompió el récord de la prueba para dejarlo en una hora y diecinueve minutos.
Hubo que esperar seis años más para seguir viendo triunfos de atletas extranjeros. En 2006 el keniano Charles Komen se convirtió en el primer africano que ganaba la prueba, aunque después llegaron otros cetros de altiplanicie con el marroquí Driss Bensaid (2009) y la etíope Brhane Ragassa (2010). Entre ellos se ubicó sólo la alemana Romy May (2007).
A pesar de la calidad de los ganadores foráneos, las plusmarcas de las pruebas las ostentan dos atletas vascos. En la categoría masculina es el alavés Roberto Ruiz de Balza quien ostenta el récord instaurado en una hora, cinco minutos y treinta y dos segundos, seis segundos menos que el techo anterior que ostentaba desde la edición inaugural el lemoarra Fernando Zuluaga, entonces titular de la selección española de maratón y plusmarquista vizcaíno de la distancia.
En la categoría femenina la bilbaína Leire Medina, una de las mejores mediofondistas vascas de todos los tiempos, debutó en la edición de 2009 con triunfo y plusmarca del evento. Detuvo el crono en una hora y diecinueve minutos, y rebajaba en treinta y un segundos el récord de la italiana Barale, realizado en el año dos mil.
Los participantes podrán realizar las inscripciones para el evento hasta el próximo jueves, a través del teléfono 944058866; el email events@eventseuskalpress.es o de manera personal en las oficinas centrales de Events Euskal Press, en Bilbao, en la calle Doctor Achúcarro, de 10 a 4 y de 16 a 20 horas.
Más en Sociedad
-
Joxerramon Bengoetxea ve el "ecosistema" vasco idóneo para atraer a investigadores
-
OpenAI revierte la actualización de GPT-4o por ser un chatbot demasiado 'adulador'
-
Red Eléctrica planteó hace un año revisar las protecciones del sistema eléctrico ante un 'mix' cada vez más renovable
-
Una mujer fue asesinada por violencia machista cada 7,6 días en 2024 en el Estado