Síguenos en redes sociales:

El Gobierno español quiere ampliar la caducidad de yogures y otros productos

El Gobierno español quiere ampliar la caducidad de yogures y otros productos El ministro de Agricultura asegura que de esa forma se tirará menos comida

El Gobierno español quiere ampliar la caducidad de yogures y otros productosJ.M.M.

Al ministro de Agricultura, Medio Ambiente y Alimentación, Miguel Arias Cañete, le gusta vivir peligrosamente, por eso se come los yogures aunque lleven cinco días caducados. Pero ya se sabe que en el Partido Popular no son muy dados a correr riesgos, así que aunque tengan un ministro intrépido lo mejor es cortar estos comportamientos de raíz y para eso nada mejor que cambiar la ley de etiquetado y ampliar la caducidad de los alimentos. De esta forma, Cañete comerá yogures "como Dios manda" y, según el Gobierno, se tirarán menos alimentos a la basura.

Tras su alegato de la semana pasada en defensa del yogur caducado, Arias Cañete dijo ayer que el Gobierno español planea ampliar una semana la caducidad de los alimentos. "Lo que estamos haciendo en el caso del yogur, pero también en muchos más productos, es ver si prolongamos la vida útil. Lo que nos pide la industria es prolongarla casi una semana frente a los 28 días actuales", indicó el titular de Agricultura en Antena 3. Añadió que será la Agencia de Seguridad Alimentaria la que decida si la fecha debe ser de caducidad o de consumo preferente.

"No puede ser que en la Unión Europea cada año se tiren a la basura cerca de 89 millones de toneladas de alimentos en buen estado y en España, 7,7 millones de toneladas, el 42% de ellas en los hogares", dijo el ministro. Explicó que su Departamento ha iniciado ya la revisión de todas las normas de calidad de los productos para un nuevo etiquetado, teniendo en cuenta que la fecha de caducidad y la de consumo preferente son dos cosas diferentes.

"Llevamos mucho tiempo trabajando en una estrategia para la reducción y valorizacion de los alimentos desechados. Estamos haciendo una estrategia para ver cómo evitar pérdidas en la producción, transformación y comercialización en los hogares", señaló.

Arias Cañete denunció el "despilfarro intolerable insostenible" de comida cuando "hay mucha gente con necesidades alimenticias que tiene que satisfacer cada día". Recordó que el Estado español se encuentra "en una situación, por la crisis económica, en la que hay muchas personas que tienen necesidades alimenticias que están cubriendo las ONG, Cáritas, los bancos de alimentos, la Iglesia y los comedores de la Iglesia". Así, subrayó la necesidad de "facilitar los canales para abastecer a estas organizaciones de una materia prima que es perfectamente saludable pero que a lo mejor no tiene la apariencia suficiente para venderla en una gran superficie".

Por ello, Arias Cañete aseguró que su Ministerio está revisando las normas de calidad de los productos para "hacerlas lo más flexibles posible y buscar vías por las que se puedan aprovechar los alimentos".

Apuntó que la Unión Europea ha exigido que España reduzca sus desperdicios de comida a la mitad para 2023 y que el Ministerio está "realizando una reflexión" para averiguar en qué partes del proceso se tiran los alimentos y optimizarlas para que los alimentos lleguen a aquellos que los necesitan".

carne de caballo Por otra parte, la Comisión Europea considera que el hallazgo de carne de caballo en hamburguesas vendidas en varias cadenas de supermercados en Irlanda y Reino Unido no afecta por el momento a la seguridad alimentaria en la UE, según un portavoz comunitario de Sanidad.

El portavoz del ramo Frédéric Vincent se pronunció así al ser preguntado sobre la investigación abierta por la Autoridad de Seguridad Alimentaria de Irlanda (FSAI), tras detectar ADN equino en dichos productos cárnicos. Indicó que "no parece que sea un cuestión de seguridad alimentaria, sino de la presencia de restos de un tipo de carne en un producto donde no debería estar".

La FSAI ha iniciado una investigación para determinar cómo llegó la carne equina a las hamburguesas, si bien las primeras sospechas apuntan a que se debió a un simple "accidente", declaró el director de protección del consumidor.