Sepla y Facua piden a Pastor más dureza ante Ryanair
La ministra de Fomento aboga por que los estados de la Unión Europea avancen en materia de control
Madrid. El sindicato de pilotos Sepla y Facua-Consumidores en Acción reclamaron ayer un mayor número de inspecciones, mayor transparencia y "contundencia" en defensa de la seguridad aérea, por lo que acordaron establecer protocolos de actuación común en defensa de la seguridad aérea. El presidente de Sepla, Javier Martínez, señaló en la rueda de prensa conjunta que la unión con la organización de consumidores buscará "defender la seguridad de usuarios y pilotos", tras los incidentes registrados por la compañía irlandesa Ryanair en las últimas semanas.
El presidente de Facua, Francisco Sánchez, defendió que "no se puede pasar la línea roja de la seguridad", por lo que pedirán a los usuarios que "denuncien y no callen lo que entiendan que no se está produciendo bien" en las aerolíneas. En este sentido, el secretario de Sepla, José María Iscar, indicó que los últimos incidentes de la compañía Ryanair han encendido la "señal de alarma" para pedir una "actuación contundente" al Ministerio de Fomento y al resto de autoridades competentes en materia de seguridad aérea.
A su juicio, en el sector aéreo, afectado por la crisis, "existe una tentación de bajar la seguridad", por lo que instó a "actuar para prevenir" con un mayor número de inspecciones y de "mayor calidad" y una "actuación enérgica". "En mis 14.000 horas de vuelo he sufrido dos inspecciones, y ninguna de ellas de calidad", añadió. El sindicato de pilotos y la organización de consumidores solicitarán cambios en la Ley de Seguridad Aérea para la independencia del comandante de vuelo, exigirán un mayor número de inspecciones a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (Aesa), dependiente de Fomento, y un reforzamiento de la seguridad de los trabajos aéreos.
Por su parte, la ministra de Fomento, Ana Pastor, abogó el día de ayer por que los estados miembros de la Unión Europea avancen en materia de competencias nacionales de inspección aérea de compañías extranjeras ante los cambios que se han producido en los últimos años en la composición del tráfico aeroportuario.
Más en Sociedad
-
Los obispos de Euskal Herria llaman a seguir el legado de Francisco a las puertas del cónclave
-
La Miss Asturias contratada por "influencia" de Ábalos no acude a declarar al Supremo
-
Osakidetza elabora una 'Ruta asistencial de asma infantil': 3.300 casos de asma aguda diagnosticados en menores de 5 años en 2024
-
Infancia seguirá adelante con el reparto de menores ante la falta de alternativas del PP