España y Alemania se pelean por los pepinos
Aún se desconoce el origen del brote de la bacteria que ha causado 6 muertos y un millar de afectados
Madrid/Berlín. España y Alemania se han enzarzado en una guerra dialéctica por algo completamente desacostumbrado: unos pepinos exportados desde Andalucía que, según Berlín, son el origen del brote de una bacteria intestinal especialmente agresiva, la EHEC, que se ha cobrado ya la vida de seis alemanes, así como un millar de personas infectadas, de las que 60 están graves. Ayer las autoridades españolas comunicaron a la Comisión Europea la suspensión de actividades de los dos productores de Almería y Málaga identificados como posible origen de los pepinos contaminados.
La alarma generada podría causar graves pérdidas económicas al sector agrario estatal y ya ha desatado declaraciones encontradas entre autoridades españolas y alemanas. Mientras, la bacteria Escherichia coli Enterohemorrágica (EHEC) se propaga por Alemania a una velocidad alarmante: del jueves al viernes se registraron 60 nuevos casos y ya suman más de mil. A lo largo de una semana se han contabilizado ya tantos casos en Alemania de la infección por ese germen como los que normalmente se registran en todo un año.
El Instituto de Higiene de Hamburgo señaló el jueves a dos empresas hortofrutícolas de Málaga y Almería como el origen de una contaminación que las autoridades alemanas descartan que pueda haberse producido en suelo teutón. Sin embargo, las empresas españolas acusadas creen que la infección se produjo en el punto de destino de las hortalizas. "Nos hemos convertido en chivos expiatorios", aseguró el gerente de una de ellas. Según dijo, la partida de los pepinos contaminados fue enviada a Alemania el 12 de mayo y, días después, el palé se cayó en el mercado central de Hamburgo.
por el suelo Pero Alemania insiste. "Podemos descartar la posibilidad de que los pepinos formasen parte de un único lote que resultó contaminado al caer", aseveró ayer la senadora de Salud de la ciudad-estado de Hamburgo, Cornelia Prüfer-Storcks. Según ella, así lo demuestran las pruebas científicas realizadas. "Es imposible que mercancías de un solo lote lleven a un brote de EHEC de semejante alcance". "Es una posibilidad, pero muy, muy, muy pequeña", indicó Martin Müller, presidente de la Federación Alemana de inspectores de alimentos. "Ese tipo de cosas pueden pasar, pero entonces, toda la carga debería haberse caído al suelo. Me parece improbable, uno o dos casos, vale. Pero ¿cuántos pepinos se tienen que caer para que suceda eso?".
El Gobierno español recriminó a Alemania su proceder en este caso. El secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, lamentó que las autoridades germanas informaran primero a la prensa, antes de seguir los procedimientos de alerta, inmovilización y localización de focos fijados por la UE. Madrid ya se ha quejado por ello formalmente ante Berlín y la UE, avanzó Puxeu. "No se puede afirmar que la contaminación se ha producido en la empresa de origen, teniendo en cuenta, especialmente, que algunas de las muestras no tienen origen español".
El quid de la cuestión está pues en saber dónde se contaminaron los pepinos. El portavoz de Sanidad y Consumo de la Comisión Europea, Fréderic Vincent, reconoció que "la contaminación pudo producirse en el transporte o en la distribución a tiendas en la propia Alemania". "Tanto da que la contaminación se produjese en origen o en destino, lo importante es que se ha producido un brote y hay que averiguar la causa", añadió. La ministra española de Medio Ambiente y Medio Rural, Rosa Aguilar, dijo que su homóloga alemana le reconoció que de momento se desconoce el lugar en que se contaminaron las hortalizas. "Es una cepa extraordinariamente rara y extraña, nada habitual en España. No está demostrado que la contaminación se haya producido en el país de origen", dijo.
Más en Sociedad
-
Anulan una condena por violar a una menor porque ella se bloqueó, pero no se resistió
-
Joxerramon Bengoetxea ve el "ecosistema" vasco idóneo para atraer a investigadores
-
OpenAI revierte la actualización de GPT-4o por ser un chatbot demasiado 'adulador'
-
Red Eléctrica planteó hace un año revisar las protecciones del sistema eléctrico ante un 'mix' cada vez más renovable