Un equipo de nutricionistas y dietistas de Eroski Consumer analizó la composición de los menús del día de 24 restaurantes situados en zonas céntricas de Bilbao, Gasteiz y Donostia, para comprobar que 13 de los 24 suspendieron en la calidad dietética y que el precio medio de todos los estudiados aumentó un 30% en cuatro años.
En un estudio de Eroski Consumer, que analizó diez restaurantes en la capital vizcaina, siete en la alavesa y siete la guipuzcoana, los expertos alimentarios analizaron la composición de primer y segundo plato, guarniciones y postres, además de la calidad del servicio en cuanto a presentación de la mesa, rapidez al servir la comida, ambiente y servicio del comedor, o el estado y accesibilidad de los baños.
Según este estudio, 12 de los 17 restaurantes que aprobaron lo hicieron con un ajustado "aceptable". En Bilbao 4 de los 10 restaurantes visitados suspendieron en calidad dietética, en Donostia tres de los siete, mientras que en Gasteiz no suspendió ninguno. En cuanto al servicio, fue "muy bueno", pero se observaron incumplimientos de normativa. Tal y como indican, el precio medio de un menú del día en los locales visitados en la capital vizcaína y guipuzcoana, 11,5 euros y 12,9 euros, respectivamente, ha aumentado alrededor de un 30% en cuatro años, "muy por encima del IPC acumulado". La capital alavesa, donde los precios medios fueron 11,6 euros, se queda en la media del informe con un incremento de poco más que un 20%.
deficiencias dietéticas En los primeros platos, a pesar de que todos los locales visitados incluyeron ensalada y/o verdura en la oferta de primeros platos, la mayoría "pecaba" de energéticos e hiperproteicos, excepto tres de los diez bilbainos analizados. Además, tres de cada diez no incluían legumbre en ninguna de las tres capitales vascas.
En cuanto a los segundos platos y guarniciones, en los restaurantes analizados se incluía pescado en la mayor parte de las ofertas de menú estudiadas, sólo en Bilbao se halló uno que no lo hacía, pero las guarniciones en casi ningún caso eran variadas. Respecto a los postres, en los restaurantes vascos visitados, 13 de ellos no incluían fruta fresca en sus menús del día; sin embargo, en todos los locales guipuzcoanos y uno gasteiztarra con esta carencia ofertaban lácteos "sencillos".
En ninguno de los 24 restaurantes visitados en las tres capitales vasca se ofrecía ni pan integral ni menús alternativos sin sal, menú vegetal, bajo en calorías o sin gluten. En cuanto a la calificación en el servicio, las valoraciones a los 24 restaurantes vascos visitados no bajan del siete, obteniendo un 7,6 Bilbao y 7,5 Gasteiz y Donostia.
En esta ocasión, se observaron "deficiencias". A pesar de que en todos los restaurantes visitados había hojas de reclamación a disposición del cliente, en uno de Gasteiz se mostraron reticentes a la hora de mostrarlas. Sin embargo, sólo en Donostia se vieron los carteles informando de su existencia.