Síguenos en redes sociales:

Kristau Eskola cree "del todo inviable sumar ninguna mejora más" a su propuesta "definitiva"

Tras afirmar que "nunca" se han negado a una mediación, apela a los sindicatos a que desconvoquen las huelgas programadas

Kristau Eskola cree "del todo inviable sumar ninguna mejora más" a su propuesta "definitiva"eFE

DONOSTIA. Tras afirmar que "nunca" se han negado a una mediación, ha apelado a los sindicatos a que desconvoquen las huelgas programadas para la semana que viene.

Kristau Eskola ha hecho público esta tarde un comunicado tras la reunión que ha mantenido este lunes por la mañana, en su sede de Donostia, con representantes de los sindicatos ELA, Steilas, CCOO, LAB y UGT, para intentar alcanzar un acuerdo que ponga fin al conflicto, que afecta a 120.000 alumnos en Euskadi.

La patronal de los centros de inciativa social ha afirmado que la propuesta definitiva que ha presentado es fruto de "un arduo e intenso trabajo de negociación" y ha recordado que, desde el 18 de abril de 2018, se han mantenido 22 reuniones con la Consejería de Educación del Gobierno vasco, 23 con sindicatos, y dos con AMPAS.

En ese sentido, ha destacado que la última década ha sido "especialmente complicada" para el sistema concertado que, según ha afirmado, "ha tenido que lidiar, por una parte, con la aminoración del módulo de salarios y, por otra parte, con la congelación del presupuesto para la totalidad del resto de gastos".

El director general de Kristau Eskola, Mikel Ormazabal, ha asegurado que, "siendo éste el escenario en el que nos movemos, es del todo inviable sumar ninguna mejora más a la propuesta definitiva que hoy presentamos".

Asimismo, ha señalado que "nunca" se han negado a una mediación, aunque, tal y como ha precisado, "desde nuestra voluntad de negociación y acuerdo, siempre hemos creído que la mesa de negociación era el foro en donde llegar a la firma del nuevo Convenio Colectivo 2019-2023".

PROPUESTA

La última propuesta de Kristau Eskola a los sindicatos consta de seis puntos que propone, entre otras cuestiones, tablas salariales para el personal docente con pago delegado más el 0,5 % para los años 2017, 2018 y 2019.

Los salarios de los profesores de infantil y primaria aumentarían un 4,22% respecto al convenio de 2009, los de DBH (Primer ciclo de ESO) no licenciados un 4,34% y los de los licenciados un 12,93%. Por su parte, el de los profesores del segundo ciclo de secundaria y los de bachiller se incrementaría un 3,09%.

Asimismo, entre 2020 y 2023 plantea, para el personal docente y primer ciclo de Educación infantil "la aplicación de la subida del módulo de pago delegado de esos años, si es mayor que el IPC y encaso contrario, subida del IPC".

"En este último supuesto en el que el incremento salarial sea superior a la subida del módulo de pago delegado, la diferencia se compensará y absorberá en ejercicios posteriores en los que la subida del módulo de pago delegado sea superior a la subida del IPC", precisa.

También, "con carácter excepcional y único" se propone el pago para el personal docente y personal de Educación Infantil Primer Ciclo de una paga compensatoria en los años 2017 y 2018, respectivamente, del 2% del salario base.

La propuesta de Kristau Eskola también contempla equiparación salarial ESO I-II, medidas referidas a la jornada y cargas de trabajo y mejora de condiciones para los cuerpos más precarizados y feminizados, entre otras cuestiones.

La asociación que forma la red de colegios cristianos en Euskadi, "por el compromiso y responsabilidad que les debemos a las familias", ha apelado a los sindicatos a que desconvoquen las huelgas programadas para la semana que viene.

Asimismo, Ormazabal se ha dirigido a las familias a los alumnos para decirles que se suman a la "preocupación" por las consecuencias que la citada huelga, de llevarse a cabo, tendría en ellos "en materia de merma de la calidad educativa y conciliación". "Estamos haciendo todo lo posible por volver a la senda de la negociación", ha concluido.