BILBAO. Así lo ha dado a conocer hoy a los medios de comunicación en Bilbao el consejero vasco de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu, quien ha agregado que estas ayudas económicas a los pensionistas con retribuciones más bajas y que cumplan los requisitos para percibir la RGI podría beneficiar a cerca de 40.000 personas.
EH Bildu registró el pasado 30 de noviembre una enmienda parcial a los Presupuestos del Gobierno vasco para 2019 con la que pretende que se garantice en Euskadi una pensión mínima en 2019 de 858 euros, como camino para llegar a la de 1.080 euros en el futuro, a través del complemento de las pensiones de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI).
El Gobierno vasco, en su última oferta, que según ha desvelado Azpiazu "tiene EH Bildu en su mesa desde hace unos días" y a la que todavía no ha contestado, propone una subida en dos años de la RGI para los beneficiarios que a su vez son pensionistas con bajos ingresos, "de manera que los importes se sitúen en 2019 en 783,65 euros y en 822,83 euros en 2020", ha precisado.
La propuesta del Gobierno vasco establece también una subida general de la Renta de Garantía de Ingresos del 3,5 % en 2019 y de otro 3,5 % en 2020, con lo que se incrementaría en 41,6 millones de euros en dos años (2019 y 2020) la partida destinada a este efecto.
También se propone la realización de un informe, en un plazo no superior a seis meses, que analice las situaciones personales y los estados de necesidad económica de las unidades familiares perceptoras de la RGI, en especial de las mujeres en situación de vulnerabilidad económica.
La oferta del Gobierno vasco incluye la eliminación de los recortes introducidos con la crisis de la deuda de las administraciones públicas en 2012 a las ayudas económicas por conciliación familiar, con lo que las personas acogidas a ellas pasarían a cobrar el 100 % de la cantidad concedida.
Esto supondría incrementar en dos millones de euros en 2019 y en otros dos millones en 2020, la partida destinada a esta materia, según la valoración económica de la medida facilitada.
En 2012 se introdujo un recorte del 7 % en estas ayudas que quedó en el 5 % el año pasado en base al acuerdo suscrito con el PP vasco para obtener su apoyo a los presupuestos del Ejecutivo vasco de 2017, han recordado fuentes de la Consejería de Hacienda y Economía.
En lo referido a las políticas de empleo, la última oferta del Gobierno vasco a EH Bildu plantea un incremento de las partidas destinadas a esta materia que pueden llegar a los 45 millones de euros en 2020 (32 millones en 2019 y 13 más en 2020).
Este incremento puede propiciar, ha señalado Azpiazu, "afrontar planes de choque para proveer un empleo de calidad entre los jóvenes, propiciar el relevo generacional, ayudar a los parados de larga duración" y paliar la brecha salarial que sufren las mujeres.
El consejero vasco de Hacienda y Economía también ha destacado que EH Bildu tendría la posibilidad de participar en "la elaboración, diseño e implantación de nuevos programas" de fomento del empleo.
Azpiazu ha agregado que en la propuesta de acuerdo presupuestario remitida a la formación abertzale también hay un apartado referido a las inversiones financieras sostenibles y un compromiso de acordar un programa de inversiones "sostenibles" en el ámbito de la Sanidad, la Educación, el Medio Ambiente y la Vivienda, por un importe de 50 millones de euros.
Ha precisado que "aún queda tiempo para materializar un acuerdo" y se ha mostrado "convencido" de que esta propuesta corresponde "a las demandas planteadas por EH Bildu" y "esperanzado" de que, "en las próximas horas" se pueda alcanzar un acuerdo entre ambas partes" que haga que la formación abertzale permita la aprobación de las cuentas del Ejecutivo vasco para 2019.