Bilbao - Más de un 20% de la población padece problemas severos de varices y la gran mayoría convive con molestias, porque tal vez aún no saben que hoy por hoy son muy fáciles de eliminar, sin dolor, sin cirugía y sin postoperatorio.
Dr. Azpiazu, tengo algo más de 40 años y padezco de varices, ¿me pasa algo raro?
-Para nada, entre el 20 y el 25% de la población sufre problemas severos de varices y lo más importante, prácticamente en todos los casos, esos problemas pueden ser resueltos.
Hay una cosa que me preocupa, ¿las varices me pueden provocar una trombosis y una embolia en el pulmón?
-El sistema venoso superficial, formado por las venas safenas, suele ser el origen de la enfermedad de varices, y raramente es el causante de enfermedades graves pulmonares (embolia). Es el sistema venoso profundo, formado por las venas que se encuentran dentro de los músculos de las piernas y que transportan el 90% de la sangre desde las piernas hacia el corazón, el que puede causar ese problema tan grave después de cirugías, en encamamientos prolongados y estados donde la sangre no circula bien y tiene tendencia a coagularse. Pero las venas profundas no suelen ser las causantes de las varices.
Bueno, ya me siento más tranquilo, pero entonces, ¿qué venas son las que causan las varices?
-El sistema venoso superficial se encarga de transportar el otro 10% de la sangre de las piernas, que circula primero al sistema venoso profundo y de allí sigue su curso hacia el corazón. En este sistema superficial se encuentran las venas safenas, causantes de la aparición de las venas varicosas. Las venas safenas tienen unas ramas, que cuando enferman, aparecen venas abultadas gruesas debajo de la piel. Finalmente, en el nivel más cercano a la piel, se sitúan las venas reticulares que se transparentan a través de la piel como cordones verdosos o como venitas muy finas y superficiales que parecen arañas. Todas las venas (superficiales y profundas) tienen válvulas que se abren sólo cuando la sangre viaja hacia arriba. Una vez que la sangre pasa por las válvulas, éstas se cierran, impidiendo el retroceso de la sangre. Cuando estas válvulas no funcionan, se producen las varices.
¿Y qué pasa entonces?
-Pasa lo que llamamos reflujo: cuando las válvulas del sistema venoso no se cierran correctamente, la sangre refluye hacia abajo. Esta sangre que refluye crea una excesiva presión en las paredes de las venas, causando la dilatación de las mismas y la aparición de las venas varicosas. Cuanto más se dilatan las venas, más ineficaces se vuelven las válvulas.
¿Qué pasaría si las varices no son tratadas?
-Si el reflujo no es tratado y se mantiene durante muchos años, la presión constante puede llegar a causar el filtrado de la sangre hacia los tejidos, apareciendo pigmentación de la piel. La sobrepresión mantenida de los tejidos puede causar úlceras venosas que son muy difíciles de tratar, ya que tienden a reabrirse una y otra vez cuando parecían ya estar definitivamente curadas, por la sobrepresión de las venas enfermas cercanas.
OK, pongámonos manos a la obra. ¿Cómo puedo quitarme este problema de encima?
-Si el examen muestra que tienes reflujo en las venas safenas o perforantes (estas últimas perforan desde la profundidad a la superficie como un géiser siendo las causantes del 5% de las varices) nos encontraremos ante una enfermedad médica y te ayudaremos a decidir lo que sea mejor para ti: en algunos casos esperar y, en otros, planificar un tratamiento de las varices con láser endovenoso, con espuma, con Clarivein, con pegamento (Venaseal) o con el sistema que creamos mejor para ti.
Supongamos que padezco de varices gruesas, ¿qué me recomendaría?
-Una de las tecnologías más novedosas y menos agresivas para el tratamiento de varices gruesas es el láser endovenoso, que desde hace 4 años ofrecemos en Dermitek.
Se trata de un láser 1470 nanómetros que tiene como características relevantes que actúa sobre la pared de la vena enferma de forma selectiva, sellándola y haciéndola desaparecer, y que tiene automatizada la aplicación de la energía exacta. El láser se aplica por medio de una fibra (que es como la pita de pescar) que se introduce en la vena por medio de una aguja del mismo calibre que las intramusculares y que se pincha sobre la piel previamente anestesiada. Tanto el acceso a la vena, como el recorrido por dentro de la misma y la acción del láser se controlan durante el procedimiento en grandes pantallas mediante ecografía.
¿Se me va a hacer pesado? ¿Me va a doler?
-Para nada, el tratamiento suele durar menos de una hora y no necesita ni anestesia general ni raquídea. Solo anestesia local.
O sea, ¿que voy a estar enterándome de todo?
-De absolutamente todo, en buen ambiente y sin dolor. La intervención tiene una monitorización constante para poder visualizar en todo momento la zona en la que se trabaja mediante ecografía. En este sentido, el propio paciente y los familiares que le acompañan, si así lo desean, pueden contemplar a través de grandes pantallas de 42” instaladas en el quirófano, cómo se lleva a cabo todo el proceso, con la tranquilidad que eso reporta.
Y después de la operación, ¿qué tengo que hacer?
-Inmediatamente después del tratamiento, te recomendaremos dar un paseo de media hora por Bilbao. Después podrás hacer vida normal, evitando únicamente coger grandes pesos o correr durante 2 semanas. Te realizaremos un seguimiento a las 48 horas, otro a los 2 meses y otro a los 9-12 meses para asegurar los resultados.
¿Me está diciendo que nada más operarme puedo llevar una vida normal?
-Así es, entre las principales virtudes de este láser destaca la inmediata recuperación. Tras someterte a esta intervención, podrás volver a hacer vida normal, incluso incorporarte a tu puesto de trabajo. Una ventaja muy importante sobre todo en los tiempos que corren.
Se trata de una técnica muy poco agresiva, sin cortes, sin dolor y que no afecta prácticamente a los tejidos cercanos a la vena, lo que supone una disminución de los efectos secundarios y de los riesgos de las intervenciones quirúrgicas clásicas.
Tengo entendido que padecer de varices es algo crónico, ¿se puede recaer fácilmente?
-Esto es lo que precisamente ahora te quería destacar: el porcentaje de recaídas con el láser endovenoso en los más de 800 casos que se han tratado en Dermitek, es tan solo el 1,5%, frente al 20% de la cirugía tradicional.
Y qué pasa con las varices finas, ¿también se pueden eliminar?
-Las varices finas necesitan un tratamiento diferente y por supuesto también las tratamos en Dermitek. Las varices finas, conocidas habitualmente como arañas vasculares, son las que aparecen en la superficie más cercana a la piel. Es conveniente realizar un estudio clínico y ecografía Doppler para descartar enfermedades de venas safenas que sean las causantes de todo el problema. En este caso, aunque tratemos las varices finas, si no resolvemos el origen del problema, volverán a aparecer. Existen varios tratamientos, nosotros tratamos de aplicar el mejor para cada caso.