Síguenos en redes sociales:

Andrés Granados, uno de los grandes custodios de la música en Durango

Andrés Granados, uno de los grandes custodios de la música en DurangoFoto: gorriti

DURANGO. Por desgracia, ya no llegarán más soñadores emails suyos. Los periodistas no recibiremos su ilusión, su participación sin fronteras, su tremenda esplendidez, su sonrisa enmarcada en su cara. Falleció en la madrugada de ayer Andrés Granados, presidente de la Banda de Música Tabira de Durango, compositor, arreglista, el músico, la persona. Los funerales por su persona se oficiarán hoy a las 19.00 horas en la basílica de Santa María de Uribarri.

Fue presidente, miembro, intérprete, compositor, soñador, padre transmisor de música hacia sus hijos, renovador en la banda, aperturista, unió a diferentes asociaciones en actos populares como la kalejira de Olentzero, hace breves fechas logró traer a Oskorri a Durango para la Jaed, junta de ayuda a enfermos de Durango y Iurreta... Suyos son, al menos, dos himnos al club de rugby de Durango en su reciente aniversario o el que se interpreta cada año durante el momento del txupinazo. Fue pieza clave de la cultura de la villa medieval.

No hubo persona ayer en la villa que al ser consultada no lamentara su muerte a los jóvenes 54 años y aplaudiera la aportación de Granados a la cultura en Durango. Los testimonios de las múltiples reacciones recogidas le visten tal y como era.

La siempre vilipendiada profesión de periodista era, sin embargo, muy bien valorada por él. En nombre de los profesiones de ese gremio del Duranguesado, que nos emocionamos con sus ilusiones, concluimos ayer en grupo que Andrés era "una persona muy atenta y accesible. Renovador, siempre con ideas en mente para poner en marcha y muy implicado con nuestra cultura local".

gran pérdida La teniente de alcalde de Durango la jeltzale Marijo Balier también se mostró dolida por el fallecimiento de este compañero de proyectos, algunos presentados al Ayuntamiento. "Primero, fue una gran persona, muy humana, un encanto, sencilla, atenta, educada. Segundo, un gran trabajador. Y tercero, un muy amante de la música en su más amplio término fuera en sintonía con la banda, la asociación Arandoño, la música clásica... Siempre estuvo dispuesto a ayudar. Por todo ello, estamos ante una gran pérdida, muy grande", enfatizó.

El expresidente del Orfeón Durangués, Félix Arkarazo también tuvo palabras de reconocimiento a este vizcaino. "Destacaría su entrega absoluta a la música y el talante de colaboración y generador de ideas desde su posición de directivo de la banda municipal Tabira. Como expresidente del orfeón fue una gozada compartir proyectos con él. Fueron iniciativas que cuajaron de forma conjunta", enfatiza el educador y actor quien va más allá: "Fue un personaje importante en la villa de Durango, quien desde su atalaya cumplió una labor muy abierta al resto e impulsando o formando parte de iniciativas con entidades y en colaboraciones de la que acababa beneficiando el pueblo de Durango".

Arkarazo subraya su labor de renovación en la propia Banda de Música Tabira en la que apostó por la creación de una "minibanda" de instrumentos de viento. "Creaba un canal para inquietudes de registros como el jazz para dar salida a músicos jóvenes, "Iniciativas jugosas", concluye agradecido a lo compartido con Granados.

Hablando de juventud, Andrés era padre de dos hijos: Liher y Beñat. El primero citado ha formado parte de un sinfín de grupos de música. "Lo que compartimos escenario y ensayos con Liher sabemos lo que disfruta de su instrumento (bajo) en cualquier reto musical que se le ponga delante. Sin duda se lo debe a la pasión y al respeto con el que su aita vivía la música y que le ha transmitido a lo largo de los años", comunicaron emocionados amigos del joven.

Escenarios como el del espacio municipal de San Agustín fueron uno de los terrenos en los que Andrés disfrutaba logrando interactuar con los corazones del público. "En San Agustin hemos tenido la suerte de conocer a Andrés en sus múltiples facetas, como músico encima del escenario, como promotor de proyectos o compañero en la organización de eventos? y como no, entre amigos fiel a su cita diaria en el bar Axpe. Una persona cercana, dinámica comprometida con la cultura y con su pueblo, con la que ha sido un placer y una suerte haber coincidido en este camino. ¡Andrés, te echaremos de menos!", enfatizan los companeros de San Agustin kultur gunea, Arantza, Maider y Manolo en nombre de todo el equipo.

comprometido con el pueblo Desde el área de Cultura, Euskara y Juventud del Ayuntamiento de Durango calificaron al finado como "una persona muy comprometida con la actividad cultural y social del municipio, principalmente por su inestimable colaboración en la Banda de Música Tabira en innumerables actos a lo largo del año, a destacar: desfile de surrandis en Carnavales, conciertos, Euskal Astea, fiestas de San Fausto, desfile de Olen-tzero y Mari Domingi, Cabalgata de los Reyes Magos, entre otros", enumeraron e hicieron hincapié en sus valores humanos. "A nivel personal, destaca su disponibilidad constante para la participación, su talante tan activo y participativo, su amabilidad y su personalidad afable".

Xabier Arana, de la asociación de órgano Arandoño, compartió proyectos muy enriquecedores con esta inolvidable persona. "Fue uno de los prinicipales impulsores de la vida musical de Durango. Que la banda de música esté ahí se lo debe a Andrés, también Arandoño. Ha sido un hombre muy implicado con la cultura en la villa".

La Banda de Música Tabira de Durango es una asociación cultural creada en 1995, continuación de la Banda Municipal de Música de Durango, entidad centenaria. Existen datos que sitúan los comienzos de la agrupación antes de 1885, aunque posteriormente en Durango coexistieron dos bandas de música. Muchos han sido los músicos y los directores que, en tan dilatada vida, han pasado por esta agrupación musical aunque entre ellos destacan Bartolomé de Ertzilla, Bernardo Gabiola, Millán Elguea, Cristóbal Marín o Víctor de Olaeta. Andrés Granados ha sido su presidente en los últimos años.