Síguenos en redes sociales:

Un renovador del arte del paisaje

Un renovador del arte del paisajeFoto: deia

valencia. El pintor valenciano Francisco Sebastián, un artista del paisaje murió el pasado día 10 a los 92 años, según confirmaron a Europa Press fuentes de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, el Ayuntamiento de Valencia y del Institut Valencià d'Art Modern (IVAM).

Nacido en Valencia en 1920, Francisco Sebastián Rodríguez era pintor, decorador, muralista, profesor y académico de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. En 2011 fue nombrado Hijo Predilecto de la Ciudad de Valencia, según destaca el currículum de la real corporación.

La obra de Sebastián, ha contribuido significativamente al enriquecimiento y renovación de uno de los géneros de más firme tradición en la pintura valenciana: el arte del paisaje, destaca la institución.

Su dilatada trayectoria artística ha venido marcada por una constante investigación de la técnica, de la materia y sobre todo de la luz y sus diferentes grados de representación y de expresión.

Francisco Sebastián ha sido considerado "una figura señera en el ámbito de la renovación pictórica valenciana, planteando con su obra una alternativa a la tradición luminista del sorollismo, ya cuestionada desde finales de los años veinte del pasado siglo", apuntan desde San Carlos.

Innovaciones formales Sus innovaciones formales, progresiva y gradualmente incorporadas en un continuado y convicto proceso de simplificación, de constantes síntesis, le han instalado, de pleno derecho, en la Historia del Arte. "Ha marcado una impronta propia, sedimentada, única, en la interpretación del paisaje: sin estridencias, con naturalidad, armónicamente, alejándose de cualquier afectación", agregan.

También han aludido a su "aportación intelectual, tanto en la docencia, a través de publicaciones internas sobre teoría del color y aplicaciones de la perspectiva cónica, diédrica, axonométrica y cuerpos, como su análisis de las circunstancias y desarrollo de la docencia de las artes aplicadas en España".

Sebastián era un habitual de los espacios expositivos de toda España y de su ciudad natal. Por ejemplo, en el Palau de la Música de Valencia mostró en 2003 la selección La mirada en el paisaje. Variaciones y donó un cuadro de gran formato al auditorio que se exhibe de forma permanente.

reacciones La Generalitat valenciana expresó sus condolencias por la muerte de Francisco Sebastián a través del vicepresidente del Gobierno valenciano, José Ciscar.

También la concejala de Cultura del consistorio valenciano, Mayrén Beneyto, manifestó su tristeza por el fallecimiento del autor y ha anunció que permanecerá expuesta en el Museo de la Ciudad la obra que el artista donó al Ayuntamiento en mayo de 2012. Se trata del lienzo Aguas Verdes, recreación poética sobre el lago de La Albufera, que formó parte de la exposición Miradas de la Dehesa y La Albufera, realizada en el Museo de la Ciudad entre junio y septiembre de 2011.

La edil señaló que "Valencia pierde a uno de los artistas más significativos del siglo XX, un artista multidisciplinar". Además, recordó que el Ayuntamiento de Valencia le distinguió en octubre de 2011 con el título de Hijo Predilecto de la Ciudad y que ese mismo año la Concejalía de Cultura le rindió homenaje con la exposición El paisaje alrededor, una muestra donde diferentes rincones valencianos son protagonistas a través de 70 lienzos.

"En sus paisajes dedicados a lugares tan nuestros como La Albufera y sus arrozales, El Saler o La Patacona, siempre destacó la luz, una luz -concluyó la concejala en un comunicado-, que es inmortal y permanecerá con nosotros para siempre".