La vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, anunció ayer miércoles que la partida destinada a la Economía Social vasca crecerá un 7,3% en los presupuestos de 2023, sobre todo en el capítulo de emprendimiento.

Mendia adelantó estos datos en su intervención durante la apertura del IV Congreso de la Asociación de Sociedades Laborales y Empresas Participadas (ASLE), acto que ha tenido lugar en Bilbao bajo el lema Un mundo en transformación, la respuesta de la Sociedad Laboral.

En su discurso, Mendia aseguró que las empresas de la economía social “deben ser una referencia para el modelo empresarial clásico” y aseguró que, volver a incrementar la partida presupuestaria destinada a este capítulo, es la forma de “generar riqueza y comprometer a empresas y trabajadores en una causa compartida”.

En su intervención, la vicelehendakari consideró que la Economía Social, todas sus fórmulas, “deben ser una referencia para este nuevo mundo que estamos construyendo en medio de una revolución económica, tecnológica y social”.

En este sentido, aseguró que, cuando “quienes trabajan en una empresa se comprometen en su gestión, la conflictividad se convierte en colaboración, los beneficios y los esfuerzos se comparten, y las empresas resisten mejor cuando las cosas se complican y progresan cuando las circunstancias acompañan”. Por todo ello, el Departamento que dirige “apuesta sin matices porque esta cultura se extienda en otras formas de empresa”.

A su juicio, esa forma de las sociedades laborales y empresas participadas” de generar riqueza y comprometer a empresas y trabajadores en una causa compartida debe ser una referencia para el modelo empresarial clásico, y por eso la estamos apoyando con decisión, con el mayor apoyo que se hasta dado nunca desde el Gobierno vasco”.

Respecto a ese incremento del 7,3% del capítulo presupuestario para 2023, la vicelehendakari ha recordado que ya este 2022 se aprobó un incremento histórico del 29% que, como consecuencia de la guerra en Ucrania, se duplica, porque “el emprendimiento colectivo es un eje esencial de la hoja de ruta” para crear empleo de calidad.