Casi el 70% de las infracciones que se cometieron en Bilbao en 2023 están relacionadas con delitos contra el patrimonio como hurtos o robos con fuerza. De ahí que la Policía Municipal de Bilbao haya redoblado sus esfuerzos para detener a estos delincuentes de poca monta que, sin embargo, generan una gran sensación de inseguridad. Iñaki Elexpe, director de Seguridad Ciudanana, asegura que el grado de resolución de estas fechorías es alto. “Aunque después nos encontramos con que la respuesta penal no tiene en consideración los índices de reiteración delictiva”, se lamenta. De hecho, aboga por la prisión preventiva para los reincidentes, en vista de que la efectividad de los juicios rápidos es limitada.

“La reincidencia es un problema sobre el que los responsables policiales solemos apuntar”, apunta Elexpe, quien indica que en los delitos callejeros, en particular en los delitos contra el patrimonio, es elevada. De hecho, alude al principio de Pareto para explicarlo: “El 20% de los delincuentes cometen el 80% de los delitos en el ámbito del patrimonio”. Así, expone que “hay un grupo de gente que vive básicamente de cometer delitos”. En ese sentido, incide en que la Policía Municipal “es eficaz” detectando estos delitos y deteniendo a los autores, “pero la respuesta penal no tiene en consideración los enormes índices de reiteración delictiva”.

A juicio de Iñaki Elexpe, el Código Penal está planteado para dar una segunda y hasta una tercera oportunidad “en la comisión de errores, como podríamos calificar a algunos de los delitos menos graves”. Sin embargo, afirma que está peor preparada para atajar la actividad de los multireincidentes. Por ello, considera que muchos de estos delincuentes son acreedores de ingresar en prisión de forma preventiva. “Pero los jueces nos dicen que no se puede acordar la prisión preventiva si no hay una petición de la Fiscalía en ese sentido. Y no siempre se produce”, explica.

Por el momento, la fórmula que tienen a su alcance para paliar la reincidencia es llevar el máximo de casos posibles por la vía del juicio rápido, una herramienta que ya se trabaja con los juzgados de instrucción de Bilbao. “Ello nos permite acumular sentencias condenatorias, de forma que con una tercera se podría aplicar la reincidencia a nivel penal”, explica el director de Seguridad Ciudadana, quien indica que con una tercera condena por los mismos hechos, sin que estos hayan caducado, se pude aplicar el agravante de reiteración e imponer una pena más severa. “Requiere mucho esfuerzo porque hay que identificar a los delincuentes, a las víctimas, a los testigos... Y hay que asegurarse de que comparezcan en el juicio, que se determina en uno o dos días. A veces incluso el mismo día. Todo el sistema tiene que funcionar de forma muy engrasada”, afirma.

Reducción

Otras de las líneas de trabajo es con la Policía Nacional, que es la competente en los casos de extranjería cuando las personas delincuentes que son de origen extranjero. “A veces están en situación irregular y procuramos, cuando son más activos en la reiteración delictiva, que en la medida de lo posible se activen los expedientes de expulsión para sacarlos de las calles, porque es de lo que se trata”, revela Iñaki Elexpe.

En cualquier caso, los delitos contra el patrimonio, que en 2023 fueron 22.998, se han reducido en comparación con los del año anterior, que fueron 24.215. “Dentro de esa categoría la inmensa mayoría son hurtos, delitos leves en los que no se utiliza la fuerza”, puntualiza Elexpe, quien admite que la prevención, en este ámbito, es complicada más allá de aumentar la presencia policial: “A veces está llevada por la desesperación de la gente por conseguir dinero o por problemas de toxicomanía”.