El Instituto de Investigación en Sistemas de Salud, Biosistemak, de la mano de investigadores e investigadoras de Biogipuzkoa y Osakidetza, ha realizado un estudio que determina que la población menor de 45 años diagnosticada con hipertensión arterial tiene más probabilidades de sufrir enfermedades cardiovasculares. Así lo ha dado a conocer el Departamento de Salud en un comunicado en la víspera del Día Mundial de la Hipertensión, que se celebra el 17 de mayo.

Este estudio, finalizado en 2023, ha medido el impacto de los nuevos diagnósticos de hipertensión arterial en eventos cardiovasculares y en mortalidad, realizando el seguimiento de más de 25.000 ciudadanas y ciudadanos vascos a lo largo de una década.

Mayor riesgo

Las principales conclusiones precisan que la hipertensión está asociada a un incremento de eventos cardiovasculares, y este incremento depende de la edad de diagnóstico de la hipertensión: los pacientes menores de 45 años son los que tienen un riesgo mayor, seguidos de los pacientes de 45-54 años, siendo los pacientes entre 65-74 años los que tienen el menor riesgo. Sin embargo, no se ha observado asociación entre un nuevo diagnóstico de la hipertensión y la mortalidad por cualquier causa.

El grupo de investigación, liderado por Amaia Bilbao González, investigadora de la OSI Bilbao-Basurto y perteneciente a Biosistemak, identificó a 12.600 pacientes, mayores de 18 años, diagnosticados por primera vez con hipertensión en 2010 y 2011, y que no presentasen episodios cardiovasculares previos. Estos fueron emparejados por edad, sexo y centro de salud con pacientes sin diagnóstico de hipertensión ni eventos cardiovasculares previos. Además, se tuvieron en cuenta variables como el nivel socioeconómico, la diabetes, hipercolesterolemia y hábito tabáquico. Todos los y las pacientes fueron seguidos durante 10 años para evaluar la aparición de evento cardiovascular o fallecimiento.

Los resultados de este estudio apoyan la adopción de medidas de prevención y seguimiento de los pacientes hipertensos, especialmente en los grupos de edad con mayor riesgo para así evitar la aparición de eventos cardiovasculares.

La enfermedad crónica más frecuente

La Hipertensión Arterial (HTA) es la enfermedad crónica más frecuente, con una prevalencia del 10,9 % para mujeres y 11,6 % para hombres en Euskadi, y está caracterizada por un incremento continuo de las cifras de presión sanguínea en las arterias. Se considera hipertensión clínicamente significativa una presión sistólica sostenida por encima de 140 mmHg o una presión diastólica sostenida mayor de 90 mmHg.

Una vez diagnosticada a una persona de HTA se realiza un seguimiento personalizado en Atención Primaria, fundamentalmente por los y las profesionales de enfermería. En principio, a una persona con cifras de presión arterial bien controlada y bajo riesgo cardiovascular le basta con una consulta cada seis meses y una analítica anual. En caso de alto riesgo o mal control, las consultas son más frecuentes.

Recomendaciones

Además del seguimiento por parte de los profesionales, tiene especial importancia la prevención para combatir la hipertensión arterial y atenuar sus efectos. Por ello, el Departamento de Salud del Gobierno vasco recomienda evitar el tabaco, controlar la alimentación, reducir el consumo de sal, hacer ejercicio regularmente, limitar el consumo de alcohol y disminuir el estrés; así como tomar los medicamentos prescritos por el médico.