Accesibilidad en los trenes ya. El Movimiento de Pensionistas de Bizkaia y Aiaraldea hace suyo el lema de la lucha y reivindicación de la orduñesa María Luisa Goikoetxea que lleva desde 2015 reclamando vagones adaptados en el servicio ferroviario de cercanías que conecta su localidad con Bilbao. Lo llevan haciendo desde hace meses con diversas acciones realizadas de manera puntual, pero ahora anuncian el inicio de “una serie de movilizaciones para que Renfe garantice la accesibilidad, por sus propios medios, a las personas con movilidad reducida en los trenes de la línea C3”.

Tal y como estas agrupaciones recuerdan en un comunicado, “recientemente se han reestructurado los accesos a las estaciones de la línea que comunica Orduña con Abando (Bilbao)”, unas intervenciones que permiten “a personas con movilidad reducida llegar hasta el andén, pero no pueden acceder a los vagones” por las escaleras que se despliegan al abrirse las puertas. También son conocedores del anuncio realizado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de la compra de 500 nuevos trenes para la mejora del servicio de Cercanías en todo el Estado y que “se supone, eliminarán estas últimas barreras”, esperan. Eso sí, a día de hoy se desconoce el destino final de esa flota de convoyes y tampoco “se sabe cuando será la fecha de entrega, que no parece ser a corto plazo”. Ante esta situación, el Movimiento de Pensionistas solicita que “hasta que lleguen los nuevos trenes, habiliten un vagón de cada convoy con rampas o lo que se necesite para que las personas con movilidad reducida puedan acceder a los trenes por sus propios medios”.

Reclamaciones y mociones

Para que esta petición cobre fuerza, estas agrupaciones han iniciado una campaña de reclamaciones colectivas en todas las estaciones de la línea C3 de Renfe Orduña-Abando “con el fin de resolver el ya viejo problema de la accesibilidad a los trenes en las diferentes estaciones del recorrido”. Además de la interposición de estas quejas, anuncian su propósito de presentar, a lo largo de este mes de mayo, “mociones en los ayuntamientos de las localidades afectadas, para que en caso de ser aprobadas sirvan para presionar institucionalmente para conseguir la resolución de este problema” y conseguir, tal y como reclama Goikoetxea, la accesibilidad universal a Renfe.