Financial Times ha publicado una lista en la que se selecciona a los 90 mejores centros de negocio del mundo, y Deusto Business School se sitúa entre las 50 mejores. Además, esta publicación le ha otorgado también el reconocimiento de estar en el top 5 del Estado. Se trata de la edición 2024 del ranking Executive Education Custom que analiza los centros basándose en sus programas Executive Education evaluando diferentes aspectos de las escuelas.

Para definir esta clasificación, se tienen en cuenta factores como la satisfacción global de las empresas cliente, el alcance internacional de sus programas, el seguimiento que se hace a las empresas durante y después del programa, o el cumplimiento de los objetivos y expectativas por parte de la empresa y sus empleados, entre otros.

Este ranking también sitúa en el puesto número 32 a nivel mundial a Deusto Business School en cuanto al reconocimiento del seguimiento que la escuela realiza entre las empresas con las que trabaja tras la formación impartida. Además, coloca a la escuela de negocios de la Universidad de Deusto en el lugar número 34 de las mejores del mundo respecto al grado de satisfacción general manifestada por estas mismas empresas.

Factores clave

Según ha detallado el decano de Deusto Business School, Álvaro de la Rica Aspiunza, “el alto grado de satisfacción de las empresas con la formación que impartimos a sus profesionales, junto con la diversidad de nuestro profesorado o el porcentaje de empresas internacionales que conforman nuestra cartera han sido de nuevo factores clave a la hora de conseguir situarnos entre las mejores escuelas de negocios del mundo y en el top cinco del Estado en el ranking de programas In Company de Financial Times”.

Por su parte, la directora general de la escuela de negocios, Almudena Eizaguirre, ha destacado que este reconocimiento se debe a "un sistema que nos lleva a estar siempre cerca de las empresas en una escucha activa que tiene el objetivo de responder a sus retos y a sus necesidades para diseñar formaciones que además de competencias incluyan siempre nuestra perspectiva humanista”.