De la afición al negocio: el camino de Laugar Brewery

Cinco amigos con pasión por la cerveza artesanal transformaron su hobby en una empresa que hoy consolida su lugar en el sector


Texto: P. Montes

La historia de Laugar Brewery se remonta a un grupo de cinco amigos que compartían una afición común: elaborar cerveza por gusto propio. Lo que en un principio era un pasatiempo terminó por convertirse en una dedicación que marcaría su futuro. Con el tiempo, la curiosidad por el proceso, la satisfacción de crear algo propio y la buena acogida de sus primeras cervezas entre gente conocida fueron cimentando la idea de dar un paso más. Así nació Laugar Brewery, una fábrica de cerveza artesanal que hoy es referente en el sector.

Idílica panorámica de Gorosarri.

La fábrica de cerveza artesanal Laugar Brewery es hoy todo un referente en el sector.

El impulso emprendedor llegó tras años de asistir a festivales y encuentros relacionados con la cerveza artesanal. En esos espacios, los fundadores pudieron conocer de cerca a productores, distribuidores y amantes de la cerveza de todo tipo. La experiencia fue el detonante que les llevó a plantearse seriamente la posibilidad de profesionalizar su afición. “Se convirtió en algo así como una necesidad”, explican desde la empresa. Todo lo que rodeaba al mundo de la cerveza les apasionaba, y comprobar que su producto tenía buena aceptación fue el empujón definitivo para dar el salto.

Los primeros pasos, sin embargo, no fueron sencillos. Como muchos proyectos que surgen de la pasión, Laugar se enfrentó a un terreno desconocido en lo empresarial. Desde la constitución de la empresa hasta los permisos necesarios, la puesta en marcha de los canales de venta y la búsqueda de financiación, el proceso exigió tiempo y aprendizaje, por lo que participar en las formaciones que brinda la consultora vasca Bultz-lan facilitó esa parte del camino. “Desconocíamos muchos de los pasos a dar: cómo crear una empresa, permisos, iniciar los canales de venta…”, recuerdan. La falta de experiencia se suplió con entusiasmo y confianza en el producto, que, aseguran, compensaba todas las dificultades iniciales.

El entorno natural de Gorosarri enamora a los huéspedes.

La relación entre Laugar y Bultz-lan ha sido constante desde 2013.

Uno de los principales retos llegó con la necesidad de financiar la creación de la fábrica. Conseguir apoyo económico era clave para transformar la idea en un negocio viable. En este punto, la colaboración con la consultora Bultz-lan resultó determinante porque en la parte inicial derivaron el proyecto a la Fundación Gaztenpresa para conseguir la financiación necesaria, lo que permitió a Laugar Brewery presentar un proyecto sólido y avanzar con pases firmes en el proceso.

Desde entonces, la relación entre Laugar y Bultz-lan ha sido constante. Iniciaron su colaboración en 2013, cuando la cervecera estaba dando sus primeros pasos, y desde entonces han recorrido un largo camino conjuntamente. La consultora ha apoyado a Laugar en áreas tan diversas como la elaboración del plan de negocio, la gestión administrativa, el mentoring y la planificación empresarial. Después de más de una década, esa relación sigue vigente. “Llevamos doce años juntos y seguimos apoyándonos en su labor”, afirman desde la compañía.

El trabajo mano a mano con Bultz-lan jugó un papel fundamental para poder presentar un proyecto viable
Equipo de Bultz-lan

Equipo de Bultz-lan

Hitos reseñables

El crecimiento de Laugar ha tenido varios hitos importantes, pero hay uno que sus fundadores identifican como clave: el momento en que la producción tuvo que ampliarse y fue necesario contratar a más personas. Incorporar equipo humano supuso asumir una nueva responsabilidad, al tiempo que confirmaba el reconocimiento que la marca estaba ganando en el mercado. Ese paso marcó la transición de un proyecto artesanal de amigos a una empresa estructurada con visión de futuro.

A lo largo de su trayectoria, Laugar ha mantenido un rasgo que la distingue dentro del panorama cervecero: la experimentación. Los fundadores aseguran que les gusta explorar nuevos sabores, aromas y texturas, sin límites en la imaginación. Esta filosofía ha guiado su forma de entender la cerveza artesanal, donde la innovación convive con el respeto al proceso y la calidad del producto. Cada creación es el resultado de una búsqueda constante por ofrecer algo diferente, manteniendo siempre el carácter que define a la marca.

Fachada principal de Soran, el palacete que se transformará en hotel.

La experimentación es la base de las cervezas Laugar; les gusta explorar nuevos sabores, aromas y texturas.

El acompañamiento de Bultz-lan no solo contribuyó al lanzamiento del proyecto, sino también a su maduración empresarial. Gracias a esa colaboración, Laugar ha adquirido una visión más sólida sobre la gestión de su negocio. “Hemos adquirido una mayor experiencia empresarial que nos resulta de gran utilidad en el trabajo del día a día dentro de Laugar”, apuntan. Esa evolución ha permitido consolidar la estructura interna de la compañía y afrontar nuevos retos con mayor seguridad.

Doce años después de aquellos primeros experimentos entre amigos, Laugar Brewery continúa elaborando cerveza con la misma pasión con la que empezó, pero con una base empresarial asentada. La empresa mantiene su espíritu original y sigue apostando por disfrutar del proceso y hacer disfrutar a las personas que consumen su marca. Mirando al futuro, sus objetivos son claros: seguir creando, seguir aprendiendo y mantener la conexión con quienes valoran la cerveza artesanal. “Queremos seguir disfrutando y haciendo disfrutar a nuestra clientela con lo que más nos gusta, que es hacer cerveza”

Fachada principal de Soran, el palacete que se transformará en hotel.

Laugar ha adquirido una visión más sólida sobre la gestión de su negocio fruto de su colaboración con Bultz-lan.