La dirección de EITB 'cocina' los datos de audiencia que presenta al consejo
Sitúa a ETB en el tercer puesto entre las televisiones autonómicas, pero es la cuarta
BILBAO. ETB no es la tercera televisión en el ranking de cadenas autonómicas, aunque así se pudiera desprender de los datos ofrecidos en el Consejo de Administración por el director de Estrategia, Patxi Arratibel. Los datos que la propia dirección general ofreció, desmienten estas afirmaciones. Si se suman los resultados de los cuatro canales, está situada en cuarta posición.
Los datos de Sofres en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 17 de julio de 2011 dejan las cosas muy claras. La suma de los canales de la televisión catalana arrojan un share del 16,3%, son también superiores los de la gallega, aunque no están especificados en la información escrita que dio Arratibel a los consejeros, y los de la televisión andaluza que reúnen a un 12,9% de la audiencia. ETB (ETB-1, ETB-2, ETB-3 y ETBsat) tienen un 11,3% de cuota de pantalla.
rizar el rizo Para situar a ETB en tercera posición del ranking de autonómicas, Patxi Arratibel dio exclusivamente los datos de los 17 primeros días de julio. En la marejada de datos y porcentajes, vendió la idea de una tendencia al alza de los canales de ETB. Una estratégica manipulación que no se sostiene. ETB-2 en ese periodo solo acumula un 7,4%, tres décimas por debajo de los resultados obtenidos en junio que, a su vez, fue el mes con la audiencia más baja de los últimos veinte años. ETB-1 salva los muebles por el Tour de Francia -acaba mañana- y está en un 2,7%.
Tanto Arratibel como Surio intentaron convencer a los miembros del consejo sobre un cambio de tendencia en el descenso continuado de las cadenas de televisión del grupo. La nota emitida por el gabinete de prensa resultaba muy confusa. Eso sí, demostraba que la actual dirección de EITB se conforma con poco. "ETB-2 cerró los 30 primeros días del mes de mayo con una cuota de 8,5% frente a los 8,2% del último cuatrimestre de 2010; ETB-1 obtuvo un share de 2,3%, frente al 2,0% del último período del pasado año; por lo que respecta a ETB-3, cadena dirigida al público infantil y juvenil, consolida sus datos con un 0,6% de cuota y ETB-sat alcanza el 0,4%, una décima más que en el primer cuatrimestre de 2011". Esta es la referencia textual del comunicado del gabinete de prensa. Se evitan los datos de junio: ETB-1, un 1,3%, y ETB-2, 7,7%. Se conforman con subidas de décima en décima, y la califican de tendencia al alza. Cuando bajan "son descensos puntuales", aunque lleven en línea descendente dos años. Pero ante esta situación no se proponen cambios ni en la línea editorial ni en la de programación.
Así era en 2009 Cuando Surio llegó a ETB hace dos años, la audiencia de ETB en el primer semestre de ese año era del 18% -ETB-1, 3,5%, y ETB-2, 14,5%-. Enfrentados los datos de entonces y los de ahora, media una diferencia de casi siete puntos. En 2009, la suma de las dos cadenas vascas superaba por primera vez a las catalanas. Con los datos ofrecidos en el consejo, el grupo catalán supera en el primer semestre a ETB en cinco puntos.
La herencia recogida por Alberto Surio se ha ido dilapidando mes a mes desde el segundo semestre de 2009. "La fragmentación y la desafección de los espectadores nacionalistas", son lo argumentos principales de la dirección para justificar el descenso continuado. La recuperación de audiencia en ETB-2 está muy ligada a programas como El conquistador del Fin del Mundo. El fin del reality de Julian Iantzi marca otra vez la caída en picado de la cadena, que en junio perdió la frontera del 8% por tercera vez tras la llegada de la actual dirección. Es la cadena autonómica que más espectadores ha perdido en los últimos dos años. Los resultados del primer semestre de 2010 dejaron clara la tendencia, 13,6% -cuatro puntos y medio menos-. La suma de ETB-1 y ETB-2 en el primer semestre de 2011 es del 10,4%. Por el camino el equipo de Surio se ha dejado al 42% de los espectadores, algo que no ha conseguido ninguna otra cadena estatal ni autonómica.
Más en Vivir
-
‘Separación’, la ficción que fabula con el mundo laboral en que vivimos
-
Los principales enemigos "invisibles" de la piel este verano, según un dermatólogo
-
Esta es la espectacular ensalada clásica griega que resulta ideal para una cena ligera
-
Las claves para saber si una quemadura solar requiere atención médica