La 2 analiza el discurso del odio en Internet
bilbao - El anonimato y cierta sensación de impunidad parecen facilitar el discurso de odio en las redes sociales. La Fiscalía General del Estado alerta del incremento de este delito a través de Internet. Xenofobia, machismo, racismo, homofobia? parecen no tener freno a través de Twitter, YouTube o Facebook.
Personas de colectivos que sufren acoso e insultos cuentan su experiencia con los haters, los odiadores profesionales de las redes. “Escribí un artículo sobre puritanismo y la respuesta que me mandó uno fue una guillotina cayendo”, cuenta Ana Bernal Triviño, profesora de la UOC y periodista, atacada por sus denuncias del machismo. Moha Gerehou, activista de SOS Racismo, fue amenazado de muerte y objeto de una subasta en Twitter. Sociólogos, psicólogos, penalistas, policía y otros expertos dan claves para conocer el fenómeno y enfrentarse a él. - M. Peña
Más en Televisión
-
‘Separación’, la ficción que fabula con el mundo laboral en que vivimos
-
RTVE retira ‘La Garita’ tras solo dos días de emisión y anuncia su sustituto
-
Pepa Bueno vuelve a TVE para presentar el 'Telediario 2'
-
Acosan gravemente a una periodista de RTVE durante una conexión en directo desde Torre Pacheco