‘Días de cine’ arranca la temporada con la 62 edición de Zinemaldia
El espacio dirigido por Gerardo Sánchez cumple en octubre 23 años en antena, más de mil programas
bilbao- Días de cine estrena temporada con novedades: la periodista de Televisión Española Elena S. Sánchez se pone al frente del programa. Además, en el inicio del nuevo curso, el espacio dirigido por Gerardo Sánchez realizará una cobertura especial de la 62ª edición de Zinemaldia con un microespacio diario en el prime time de La 2.
Estos cambios renuevan un espacio que lleva más de mil programas contando la actualidad de la industria con la pasión del aficionado y que en octubre cumplirá 23 años en antena.
La novedad más destacada del programa es su nueva presentadora, Elena S. Sánchez, que afronta con ilusión este nuevo reto en su trayectoria: “Tengo mucha ilusión y espero que el público de Días de cine, que es muy exigente, me acepte bien. Espero estar a la altura”, ha señalado, ya plenamente integrada en la redacción del programa, donde también hará reportajes: “Ahora veo cómo trabajan, cómo desmenuzan una película: hay que tener mucho criterio, rodaje y bagaje”.
El programa tendrá en esta edición una doble cita: jueves por la noche y los sábados por la tarde. Analizará las novedades y mostrará imágenes exclusivas de los rodajes más interesantes para los públicos más exigentes de la actualidad cinematográfica. Gerardo Sánchez ha incidido en la voluntad del espacio que dirige de “irse reinventando y ofrecer de otra manera los contenidos. Hay que adaptarse a 2014. Ahora, cuando se estrena una película, la gente ya sabe todo”.
‘En portada’ Por otra parte, el veterano espacio, también de La 2, estrena mañana su nueva temporada con El alma de Berik. El trabajo muestra el viaje a España del joven kazajo Berik Syzdikov para someterse a una operación de cirugía. Berik fue uno de los protagonistas del premiado reportaje Hijos de la guerra atómica, emitido por En Portada hace un año, y con el que el programa ha mantenido una relación que va más allá del periodismo. Todo el proyecto se ha financiado con algunos de los galardones recibidos por el espacio de Televisión Española. Este espacio lleva en antena más de treinta años. - R. Lakunza
Más en Televisión
-
‘Separación’, la ficción que fabula con el mundo laboral en que vivimos
-
RTVE retira ‘La Garita’ tras solo dos días de emisión y anuncia su sustituto
-
Pepa Bueno vuelve a TVE para presentar el 'Telediario 2'
-
Acosan gravemente a una periodista de RTVE durante una conexión en directo desde Torre Pacheco