Tomar un café matutino con Iñaki de Mujika y Xabier Lapitz es divertido, pueden hablar de lo humano y lo divino sin aburrir ni aburrirse. Los dos son grandes conversadores, hilan fino en la radio y fuera de ella y no se alteran cuando se habla de las cosas que les separan. Si hacemos caso a Lapitz, tendríamos que hablar del maestro y el alumno. Les separan catorce años, 62 Iñaki, 48 Lapitz. Los dos tienen sentido del humor, agilidad a la hora de comunicar y pasiones encontradas y enfrentadas.
Son guipuzcoanos y están unidos por una profesión, el periodismo, coinciden en la misma emisora Onda Vasca y comparten algunas aficiones y disienten en otras. Por ejemplo, ambos quieren que hoy gane en La Concha la trainera de Hondarribia. Si hablamos de fútbol, es otra cosa, a ambos les gusta como deporte, pero uno es de la Real y otro del Athletic.
Hoy gritarán a favor de su trainera, se juega la bandera de La Concha y la pasión de ambos por el equipo verde guipuzcoano es alta. La tensión que viven como aficionados al deporte la trasladan también a la radio, cada uno es sus áreas se han convertido referentes de comunicación. Iñaki de Mujika no se ha despertado del todo cuando Lapitz lleva tiempo desbrozando la actualidad y sacando chispa al mundo de la política. Cuando se enfrentan la Real y el Athletic las cosas cambian y es que los colores de cada uno se imponen. Iñaki, aunque es irundarra, vive en Hondarribia, un municipio que despierta su pasión a la hora de hablar de él. Xabier es de Hondarribia pero vive en Bilbao desde hace veinte años: “No creo que le hayan captado del todo los bilbainos, viene mucho por Gipuzkoa; pero ya se sabe eso de que eres de donde paces”, señala de Mujika refiriéndose a su compañero de trabajo.
“Nos une el verde de nuestra trainera, el gusto por el mar, el gusto por la gastronomía, somos buenos sukaldaris y buenos gourmets; nos une la profesión, la empresa? Tenemos muchos puntos en común, pero que hable Xabier a ver qué dice”, lanza la pelota Iñaki.
Para Xabier, Iñaki es un maestro y lo explica: “Hay datos objetivos que avalan que es un auténtico maestro. Cuando yo empecé en deportes en la radio, comencé encargándome del Bidasoa; fue llegar y besar el santo, ese año ganó la Copa de Europa de balonmano. Nunca había retransmitido un partido de balonmano, en realidad no había retransmitido en la vida un partido de nada. Iñaki era entonces el veterano de la tribu y demostró una generosidad sin límites, una paciencia infinita. Él trabajaba en Herri Irratia y yo en la cadena SER, me ayudó en todo y mucho más. Es maestro y muy generoso”.
UNA CUESTIÓN DE RAYAS
Si hablamos de fútbol es otra cosa. ¿Separados por el fútbol? Ante la pregunta, tiran de sentido del humor y coinciden en la respuesta: “Digamos que nos une la trainera; la camiseta de los dos tiene rayas, tiene blanco, el otro color es diferente pero? Sin matar, eh, que somos gente civilizada”, coinciden los dos. Xabier matiza que sintió que la Real fuera eliminada de la UEFA, “creo que tener dos equipos vascos en primera línea de Europa significa mucho para nuestro deporte”.
“Cuando el Athletic ganó al Nápoles me alegré; semejante campo necesita una alta competición. Tiene mucho mérito hacer lo que hace, tiene un gran entrenador, un gran equipo y necesitan vivir esa experiencia. Lo que me interesa ver es cómo sale de esa experiencia. A la Real le costó mucho el año pasado esa experiencia, acabamos muertos todos: el equipo, los directivos, los técnicos, los periodistas... Fue brutal la exigencia, por eso quiero ver cómo sale este año de esta experiencia el Athletic”, comenta Iñaki de Mujika, un referente para los aficionados de la Real.
“Siempre me ha gustado una cosa de Iñaki, que la sección de deportes no es solo fútbol. Encuentra personajes que no son visibles y él los hace visibles. Son deportistas, que con mucho esfuerzo y mucha dedicación son elite deportiva, aunque no son elite en ser los mejores pagados. Él los descubre y hay otra faceta de él, de Iñaki, que me maravilla, la entrevistas personales que hace, es un maestro haciéndolas”, las alabanzas de Lapitz hacen que salte Iñaki de Mujika: “Me voy a poner rojo”.
Dos gourmets en las ondas
Si en algo coinciden al cien por cien, es en la pasión por la cocina, ambos son morros finos a la hora de comer y ambos son hábiles lidiando con el fuego, un cuchillo o preparando los mejores productos que encuentran cada uno en su mercado correspondiente: “Me puede apetecer una ensalada de tomate, entonces voy a la casera y le compro los mejores tomates, lo preparo, los lavo, les echo el aceite correspondiente, uno especial para ensaladas?”, una comida simple que de Mujika convierte en un placer exquisito a golpe de mucho mimo y detalles.
Xabier se considera un cocinero de batalla, lo hace todos los días: “Pienso que para tener un morro fino y hablar de cocina con autoridad hay que cocinar todos los días de batalla. Tienes que saber hacer las cosas básicas para después apreciar el trabajo que hacen otros”. Iñaki remata lo dicho por su compañero de emisora comentando que “con las cosas que yo no me atrevo lo pido fuera de casa cuando voy a comer o a cenar”.
Xabier Lapitz es un amante del buceo, sumergirse le relaja, de Mujika le escucha admirado, pero comenta “eso yo ni hablar. Me gustan las vivencias que cuenta, pero yo no. Soy más de paisaje, más de barco, muy de mar, muy de azules, me gusta sentarme en cualquier roca y ver el mar. Me relaja mucho, llevamos mucha intensidad en el curro y ver el mar, sentarme ante él me deja tranquilo, me calma”.
Lapitz se relaja buceando: “Cuando empiezas a bucear estás muy tenso, pero cuando asumes la falta de gravedad te relajas. Es un deporte seguro pero siempre debes estar atento porque sabes que estás en un medio hostil. Cuando controlas los elementos de seguridad te relaja. Pero recuerdo que cuando estudiaba en Iruñea, lo primero que hacía los viernes al volver es ir al espigón de Hondarribia a ver el mar”.