Síguenos en redes sociales:

Se duplican los casos de melanoma en la piel

Los cánceres de piel en los dos últimos años siguen superando a los de la época prepandemia

Se duplican los casos de melanoma en la pielPixabay

La Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) acaba de anunciar que en España más de 300 pacientes son diagnosticados de melanoma cada mes, el tipo de cáncer de piel más agresivo. Esta incidencia va en aumento año tras año, pese a que las personas parecen tener cada vez más concienciación en cuanto a la prevención.

 No obstante, advierten los expertos que la idea de que una piel bronceada es más atractiva sigue teniendo fuerza entre la mayoría de la población, aunque sepa que la exposición al sol puede generar problemas de salud. La utilización del fotoprotector, de hecho, puede estar asociada a una exposición solar de riesgo, debido a la falsa sensación de seguridad que hace que prolonguemos el tiempo al sol, o a una aplicación incorrecta del mismo.

 Por este motivo, los especialistas insisten en que, más allá de la concienciación y prevención del cáncer de piel, es preciso avanzar en el diagnóstico precoz, que permitirá curar el proceso mediante la extirpación de la lesión superficial. “Cuando el diagnóstico es tardío existe riesgo de extensión a otras partes del cuerpo y necesitaremos realizar tratamientos y pruebas diagnósticas más invasivos”, asegura el doctor Varas.

 Una de las soluciones para esta detección precoz es la dermatoscopia digital, que permite obtener un mapa fotográfico de la piel, combinada con una exploración clínica y una inspección visual realizada por parte del dermatólogo, favorece tanto el diagnóstico precoz del cáncer cutáneo, como el seguimiento y control de personas en riesgo.

Este equipo de diagnóstico por imagen está basado en un sistema de cámaras de alta definición para la toma de imágenes de toda la superficie corporal con elevada calidad, lo que permite la detección y visualización de todas las lesiones de la piel con un aumento de la imagen de hasta 400 veces.

Además, la dermatoscopia digital cuenta con un software de inteligencia artificial para la detección de cambios que puedan aparecer en el control de los lunares y manchas, enfocando la atención del especialista a esas lesiones que necesiten un especial seguimiento. El especialista estudiará las imágenes de una lesión obtenidas en cada una de las visitas que ha realizado el paciente y podrá comparar fácilmente para ver si se han producido cambios sospechosos de malignidad.

“El estudio con dermatoscopia digital está especialmente indicado en pacientes de piel clara o con elevado número de lunares, y en aquellos con antecedentes familiares o personales de tumores de piel”, concluye el doctor Varas.