Microsoft trabaja en una trampa digital de mosquitos que espera empezar a desplegar con drones el próximo año y con la que busca prevenir el avance de enfermedades como el dengue o la malaria e incluso adelantarse a nuevos brotes. “El mosquito es el animal más peligroso del planeta por la gran cantidad de patógenos que transporta y su capacidad para producir enfermedades”, dijo Ethan Jackson, el investigador que lidera el proyecto, bautizado con el nombre de Premonition (Premonición). “Nuestro objetivo es ser capaces de atrapar mosquitos a gran escala y bajo costo”, añadió Jackson durante una demostración en la sede central de Microsoft en Redmond (costa oeste de EE.UU). La trampa inteligente, que pesará algo menos de un kilo, incluye 50 pequeños compartimentos equipados con sensores que identifican, por el ruido, qué tipo de insecto ha entrado en la trampa y solo se cierran tras determinar que ha entrado un mosquito. Las trampas que se utilizan en la actualidad son similares a las que se usaban hace cuatro o cinco décadas y el sistema para desplegarlas en áreas remotas de Brasil o el África subsahariana, por citar solo un par de ejemplos, es todavía muy manual.
Microsoft recuerda en un artículo sobre el proyecto publicado en su blog que las trampas actuales utilizan baterías que hay que reemplazar varias veces al año y algunos experimentos requieren químicos que hay que transportar por barco porque las regulaciones aéreas no permiten que viajen en aviones. Jackson recordó, además, que las trampas actuales recolectan todo tipo de insectos, lo que hace que los entomólogos tengan que pasar horas seleccionando los especímenes que realmente necesitan. “Nuestra trampa ahorrará muchas horas de trabajo”, aseguró el investigador.
Jackson y su equipo trabajan con académicos en varias disciplinas en el desarrollo del sistema, cuyo objetivo es analizar los mosquitos una vez recolectados para detectar señales incipientes de enfermedades peligrosas.
Microsoft realizó ya un proyecto piloto este año con drones en Granada, en el Caribe, y adelanta que estará listo para desplegar la trampa inteligente en el primer trimestre de 2016, aunque reconoce que el desarrollo completo del sistema puede tardar unos años. Ese sistema incluiría sistemas operativos avanzados que permitan analizar los mosquitos, detectar virus y diferenciarlos.