A la antigua usanza rusa
Una 'Soyuz' aterriza en Kazajistán tras una misión en la estación internacional
La llegada a la Tierra de las misiones espaciales de la NASA serán científicamente más correctas, con su transbordador tomando tierra limpiamente en Cabo Cañaveral, pero no tienen punto de comparación en lo espectacular con los aterrizajes a la antigua usanza rusa, aún hoy en pleno uso, con la cápsula Soyuz estampándose contra la dura superficie de las estepas kazajas.
Tres cosmonautas de la Expedición 39 llegaron ayer con éxito a la Tierra, tras seis meses de misión en la Estación Espacial Internacional (EEI), a bordo de una nave rusa Soyuz TMA-11M, informó la NASA en su página web. Los tres tripulantes son el japonés Koichi Wakata, el ruso Mikhail Tyurin y el estadounidense Rick Mastracchio, que aterrizaron en las estepas de Kazajistán exactamente a la hora prevista, la 1.58 GMT del miércoles, tras partir de la EEI a las 22.36 GMT del martes.
Los tres cosmonautas trabajaban en la EEI desde el 7 de noviembre del año pasado y su relevo será la Expedición 40, integrada por los cosmonautas rusos Alexander Skvortsov y Oleg Artemyev y el estadounidense Steve Swanson.
La Expedición 39 volvió a la Tierra después de 188 días en el espacio, en los que ha acumulado más de 79 millones de millas (127 millones de kilómetros) y más de 3.000 órbitas de la Tierra. El aterrizaje se produjo sin complicaciones en el sureste de Dzhezkazgan, en las estepas de Kazajistán, e inmediatamente equipos rusos y estadounidenses llegaron en helicóptero para atender a la tripulación y efectuar los exámenes médicos oportunos.
El regreso a la Tierra de la Expedición 39 coincidió con el anuncio de Rusia de que no mantendrá su aportación a la EEI a partir de 2020, una noticia que representa un revés en la estrecha colaboración espacial entre Moscú y Washington tras la Guerra Fría. En abril, la NASA congeló toda interacción con Rusia salvo en la EEI por la crisis en Ucrania.