La música es tal vez el lenguaje más universal. Personas de muy diferentes culturas, con idiomas totalmente distintos, pueden entenderse y lanzar un mensaje de forma conjunta que puede ser entendido por otras personas de culturas e idiomas a su vez diferentes. La música, además, tiene la virtud de tocar el corazón y puede ser el mejor vehículo para la solidaridad. Así lo entienden los impulsores de la ONG Anidan, que gestiona un orfanato en la isla de Lamu (Kenia), donde decenas de niños aprenden percusión, como forma para que recuperen la autoestima y se expresen mediante la música. Once de ellos están estos días en Euskadi, en conciertos junto a la Euskadiko Ikasleen Orkestra (EIO). Su historia está recogida en el DVD Tambores para la Convivencia, que DEIA ofrece este domingo a sus lectores, al precio de 3,95 euros, más el periódico.
La experiencia está impulsada por la citada ONG y por la asociación cultural Bloko del Valle, con sede en Tenerife y dirigida por una familia vasca. Desde 2010, impulsan el proyecto solidario Dona tu tambor, con la escuela de Lamu como destino. En la actualidad, el centro cuenta con dos bandas formadas cada una por una treintena de jóvenes. Para esta gira junto a la EIO, se ha desplazado a Euskadi (también han actuado en Madrid y lo harán en Zaragoza) la Anidan-Bloko del Valle Juniors Band. En los conciertos están presentando la obra África, escrita por Donato Goyenechea y orquestada por Tomás Aragüés. También cuentan con la colaboración del Orfeón Donostiarra Gazte. Hoy, a las 21.00 horas, ofrecerán un concierto en el Guggenheim; el sábado, a las 20.00, en el Kursaal donostiarra, y el domingo, a las 12.00, en el Euskalduna. Si quieren un recuerdo para siempre, el DVD que ofrece DEIA es la mejor oportunidad.