CDN estudia mañana si continúa como partido tras el batacazo electoral experimentado el 22 de mayo
la formación de andrés burguete ha convocado a sus 400 afiliados y no sería descabellada su disolución
iruñea. Convergencia de Demócratas de Navarra (CDN) celebra mañana a las 18.30 horas una asamblea crucial para su futuro. La dirección del partido que preside José Andrés Burguete ha convocado a sus más de 400 afiliados a un encuentro en el que no es descabellado pensar que incluso se adopte la determinación de desaparecer como partido político. El cónclave cuenta con dos puntos en el orden del día: valoración y análisis de los resultados obtenidos en las elecciones del 22 de mayo y, en segundo lugar, estudiar los acuerdos que han de tomarse ante las complicadísimas circunstancias políticas que se les presentan.
"En principio, vamos a la asamblea a escuchar la opinión de la militancia, y sin una idea predeterminada", reflexionaba Burguete, quien no oculta que el análisis debe partir de que el respaldo logrado en las urnas "es malísimo". El escrutinio de los comicios forales y municipales ha dejado al CDN en una situación muy complicada. Sin representación en el Parlamento de Nafarroa -tampoco en el Ayuntamiento de Iruñea, donde se quedó fuera ya en 2007- sus opciones de subsistir con dignidad son remotas. Solo cuenta con 13 cargos públicos, todos ellos de rango inferior. En concreto, tiene las alcaldías de Eneritz y Azuelo -donde solo concurrió el CDN, y cuyos cargos que desempeñarán Alberto Valencia y Roberto Crespo, respectivamente-, así como sendos concejales en Zizur Nagusia (Luis Ibero), Azagra (Dolores Ullate) y Valtierra (Susana López).
SEIS AÑOS DE GOBIERNO CDN ha llegado a esta situación después de haber compartido Gobierno con UPN durante seis años (2003-2009). El partido que fundó Juan Cruz Alli en 1995, que se estrenó en la escena electoral con 55.153 votos (18,55%) y 10 parlamentarios y que logró la alcaldía de Iruñea con Javier Chourraut, también tuvo responsabilidad de gobierno en el efímero tripartito que encabezó el socialista Javier Otano y que saltó por los aires al descubrir que el entonces presidente tenía una cuenta en Suiza. CDN no recuperó su fuerza electoral. En 2009, fue expulsado del Gobierno.
Más en Política
-
EH Bildu presiona para activar mayorías abertzales por el euskera
-
Torres: "El PP canario carece de vergüenza política al culpar a otros de lo que hacen ellos"
-
Morant ve a Mazón "en tiempo de descuento" e ironiza: "La alternativa es Camps y el de la Gürtel"
-
Sumar planteará una comisión de investigación en el Congreso sobre el caso Montoro