Síguenos en redes sociales:

Garbiñe afrontará desde el domingo su primera presencia individual en las Finales WTA

Garbiñe afrontará desde el domingo su primera presencia individual en las Finales WTA

GARBIÑE Muguruza tendrá doble tarea desde el domingo en el Singapore Indoor Stadium de la megaurbe asiática. Por un lado, debutará en las Finales WTA después de la mejor temporada de su carrera. Por otro, ayer a media tarde conoció que participará también por segundo año seguido junto a Carla Suárez en la modalidad de dobles. Se trata de un premio que corona el ascenso de la tenista vasco-venezolana a los primeros puestos del tenis mundial.

Además, hay un consenso general en que no será la última que Muguruza pelee por el antiguo título de maestra a poco que su carrera vaya por el camino adecuado, algo que a veces no es sencillo en un deporte tan exigente en aquello que no tiene que ver con las habilidades técnicas. En busca de ese camino se produjo la ruptura entre la jugadora de Caracas y Alejo Mancisidor, el técnico que le condujo hasta la final de Wimbledon. Pero los malos resultados en la gira estadounidense previa al US Open hicieron que la relación se quebrara por lo que se entendió como un choque de valores y prioridades.

Quizás el método que había servido para alcanzar la que ha sido la cima de la carrera hasta ahora de la jugadora de Caracas no servía para crecer a partir de ahí, para que ese logro fuera un punto y seguido y no un punto y aparte. Tras el Grand Slam neoyorkino Garbiñe Muguruza empezó a trabajar con Sam Sumyk, un entrenador francés que había dirigido antes a Meilen Tu, que ahora es su esposa, a Vera Zvonareva, a Viktoria Azarenka y a Eugenie Bouchard. De momento, el trabajo conjunto ha dado frutos con la final de Wuhan y el título de Pekín que han llevado a Muguruza a la cuarta plaza de la clasificación mundial y a afrontar las Finales WTA como una de las dos cabezas de serie.

Curiosamente, Sumyk llegó a Garbiñe Muguruza después de pasar una mala experiencia con Bouchard. La canadiense, llamada a ser una de las estrellas del futuro del tenis femenino, ha empezado una caída en el ranking que le ha llevado del puesto 7 en el que acabó 2014 tras disputar dos semifinales y una final de Grand Slam al 38 que ocupa en la actualidad. Tan pronto como subió empezó a caer sin que Sumyk pudiera encauzar a una jugadora que ha empezado a preocuparse más por las cuestiones ajenas al juego. Pero el técnico de Lorient había hecho una buena labor con Zvonareva y, sobre todo, con Azarenka, a la que llevó a ganar los dos Grand Slams que figuran en su palmarés y al número 1 del mundo antes de que las lesiones empezaran a mermar a la bielorrusa.

trabajo mental Sam Sumyk tiene fama de lograr en sus discípulas la alineación del talento y el aspecto mental gracias a un estilo holístico que trata de que las jugadoras exploren por sí mismas sus capacidades. “Sabe lo que se necesita para estar entre las mejores del mundo”, dijo Muguruza de su nuevo entrenador tras el triunfo en el Premier Mandatory de Pekín. La voluntad existe y en la gira asiática Sumyk tuvo una importancia capital por sus certeras apariciones en la pista en momentos de dificultad. Y eso que no es un entrenador muy partidario de una norma que considera “justa, pero innecesaria”. “Creo que si yo hago un buen trabajo con la jugadora, ella no me va a necesitar durante los partidos. Y eso pasa por lograr que sea autónoma en la pista para tomar sus propias decisiones y ser responsable de ellas. Mi trabajo es dar a la deportista las herramientas adecuadas para que alcance un gran nivel de confianza en sí misma”, explicó en una ocasión.

En los cuartos de final y las semifinales de Pekín, Garbiñe Muguruza tuvo que remontar un set en contra y en la final ante Bacsinszky se rehizo de un 5-2 adverso en el primer set. “Hasta que no des la mano a tu rival, no se ha acabado el partido. No dejes de mirar para adelante”, se le oyó decir a Sumyk en uno de las pausas técnicas. En esos partidos, se vio a una jugadora poderosa, pero también inteligente, que hizo uso de otros recursos que no fueron su tremendo golpe de derecha y exhibió un revés muy sólido, subió a la red, jugó cortado, tiró dejadas y, sobre todo, fue paciente para esperar su momento. Todos los especialistas coinciden en que su futuro le tiene que llevar a levantar un Grand Slam y a desbancar a Serena Williams si la tenista de Caracas consigue ser mentalmente estable en los partidos. Esa es la principal tarea de Sam Sumyk que, por ahora, está dando frutos. Garbiñe Muguruza será el lunes, en plenas Finales WTA, la número 3 del mundo después de empezar el año en el puesto 24. En 2015 presenta un balance de siete triunfos y cuatro derrotas ante rivales Top 10 en duelos en los que, salvo ante Serena Williams, siempre ganó el primer set.

Hoy, el sorteo

Simona Halep, Maria Sharapova, Petra Kvitova, Agnieszka Radwanska, Angelique Kerber, Flavia Pennetta y Lucie Safarova, que ganó su plaza en detrimento de Carla Suárez, completan la nómina de maestras de este año y solo ante la última tiene Muguruza tiene balance negativo en 2015 ya que la checa la venció en los cuartos de final de Roland Garros. Hoy se realizará el sorteo en el que Muguruza y Halep parten como cabezas de serie de cada uno de los dos grupos y no podrán enfrentarse hasta semifinales.

La ausencia de Serena Williams, ganadora de las tres ediciones anteriores, deja el torneo muy abierto y si Garbiñe Muguruza mantiene el tono que mostró en las dos citas de China puede ser una seria candidata al título. Sharapova solo ha jugado un partido desde Wimbledon. Halep abandonó por lesión en Pekín y solo Radwanska, que se llevó el reciente torneo de Tianjin, parece en una forma física óptima. La jugadora de Caracas es consciente de esta oportunidad y para ello lleva ya unos días entrenándose en Singapur después de tomarse un respiro y recuperar su tobillo lastimado en Wuhan. Garbiñe siempre ha dicho que le motivan los grandes escenarios y las Finales WTA serían la guinda al año de su llegada a la élite.

Simona Halep17 torneos, 3 títulos

Garbiñe Muguruza19 torneos, 1 título

Maria Sharapova16 torneos, 2 títulos

Petra Kvitova18 torneos, 3 títulos

Agnieszka Radwanska23 torneos, 1 título

Angelique Kerber24 torneos, 4 títulos

Lucie Safarova20 torneos, 1 título

Flavia Pennetta18 torneos, 1 título

Hingis-Mirza15 torneos, 8 títulos

Safarova-Mattek-Sands8 torneos, 3 títulos

Mladenovic-Babos18 torneos, 3 títulos

Yun Chang-Hao Chang13 torneos,3 títulos

Srebotnik-García18 torneos, 1 título

Kops-Jones-Spears19 torneos, 2 títulos

Hlavakova-Radecka17 torneos, 0 títulos

Muguruza-Suárez13 torneos, 2 títulos