zalla
LA campa de Martintxu se sufre mejor en compañía. Los valientes que participan en la maratón de montaña Galarleiz de Zalla temen el momento de enfrentarse a esta empinada ladera del barrio de Otxaran, cuyos 300 metros se hacen interminables. En su décimo séptima edición, la prueba de estas características más veterana del Estado se disputará mañana e incorpora una nueva modalidad. Por primera vez, las parejas mixtas podrán formar un mismo equipo.
¿Cuántas veces algún deportista se ha quedado a esperar a un compañero al que se le atragantan los 42 kilómetros del recorrido o familiares y amigos animan a sus allegados a pie de monte? Esta vez podrán compartir el esfuerzo y el rendimiento de cada miembro del dúo repercutirá en el resultado final. "La clasificación se elaborará a partir de la suma de los tiempos de los dos componentes de la pareja, que no tendrán que ir necesariamente juntos", precisa el organizador de la Galarleiz, Pedro Galarza.
La organización ha establecido un tope de mil participantes para poder mantener los servicios que se ofrecen, desde avituallamientos a lo largo del trazado hasta una bolsa de recuerdo que se entrega a todos en reconocimiento a su esfuerzo. Alrededor de 400 personas correrán la carrera pedestre, 350 estarán en la lista de la marcha a pie y 250 se subirán a la bicicleta de montaña. No existe un límite de edad, solo se requiere haber cumplido los 16 años para enfrentarse a este desafío. De hecho, una de las categorías agrupa a deportistas mayores de 60 años.
Hoy se reunirán en el Zine Antzokia de Zalla para recoger sus dorsales y asistir a un acto de bienvenida en el que se emitirá un vídeo con lo mejor de la carrera de 2011, se entregarán los premios de fotografía y se celebrará un coloquio que servirá para calentar motores de cara al día siguiente. Las personas encuadradas en la marcha de montaña serán las primeras en ponerse en marcha a las 8.00 horas. Después saldrán sucesivamente la marcha de montaña a las 9.30 y las bicicletas de montaña a las 11.00 horas.
Varios autobuses transportarán a los deportistas desde Zalla hasta el municipio burgalés de San Pelayo, de donde partirá la Galarleiz. Desde ahí y hasta cruzar la meta en el parque del Ayuntamiento de Zalla sortearán 12 dificultades montañosas a lo largo de 42 kilómetros: los picos Zalama, Lamana, Maza del topo, Balgerri, Ilso de Estacas, Maza Pando, Burugüeno, Terreros, Kolitza, la Garbea, Bolunburu y Basoaga. El tramo final hasta coronar esta última cima ha hecho célebre a la maratón de montaña encartada. Es la campa de Martintxu, una pendiente de 300 metros. Su desnivel unido al desgaste que se acumula a esas alturas de la prueba lleva al límite la capacidad de sufrimiento de los participantes.
Aunque muchos se contentan con llegar a la meta, hay auténticos profesionales que acuden a Zalla desde todos los puntos del Estado con la idea de inscribir sus tiempos en el palmarés histórico de la Galarleiz. El castellonenese Remigio Queral marcó el récord en la categoría masculina absoluta el año pasado con tres horas 20 minutos y siete segundos y Nerea Amilibia ostenta la mejor marca femenina desde 2010 con cuatro horas, dos minutos y 34 segundos. El cántabro Ismael Esteban completó el trazado en mountain bike en dos horas 35 minutos y siete segundos, también en 2010, mientras que Meritxell Henales, de Bilbao dejó de pedalear el año pasado tras cuatro horas, 14 minutos y 28 segundos.